Está en la página 1de 1

http://www.i-dem.org/rd/2004/julio/050704-531.

htm

de los impuestos y las negociaciones

Hugo Cardona Castillo. De los impuestos y las negociaciones políticas. Todo gobierno cuenta con
dos fuentes para agenciarse de fondos: los ingresos tributarios y los no tributarios. La fuente principal de
ingresos del Estado es normalmente la de los impuestos. Son contribuciones establecidas por ley para los
gastos públicos como la educación, salud, seguridad e infraestructura social y productiva. Implican
transferencias entre los miembros de la sociedad, a través del Estado, esto tiene implicaciones sociales y
económicas determinantes para la convivencia social. En su definición y diseño debe evaluarse su
justicia, proporcionalidad y equidad. En ese sentido, fundamentalmente existen dos sistemas de
impuestos: el sistema progresivo y el regresivo. Hoy tenemos por primera vez un Organismo Ejecutivo sin
una aplanadora en el Congreso. Situación de juego democrático que los guatemaltecos han proclamado
como deseable. Siendo el Congreso la única institución con capacidad para decretar impuestos, no es
sorprendente que el Ejecutivo se vea en la necesidad de tener acercamientos con líderes de oposición.
(EP: 17)

También podría gustarte