Está en la página 1de 8

Teora

de la
antijuridicidad
Teora
de la
antijuridicidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
RAFAEL MRQUEZ PIERO
TEORA DE LA ANTIJURIDICIDAD
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURDICAS
Serie ESTUDIOS JURDICOS, Nm. 38
Coordinador editorial: Ral Mrquez Romero
Edicin y formacin en computadora al cuidado de Isidro Saucedo
RAFAEL MRQUEZ PIERO
TEORA
DE LA
ANTIJURIDICIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
MXICO, 2003
Primera edicin: 2003
DR 2003. Universidad Nacional Autnoma de Mxico
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURDICAS
Circuito Maestro Mario de la Cueva, s/n
Ciudad de la Investigacin en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 Mxico, D. F.
Impreso y hecho en Mxico
ISBN 970-32-0432-5
CONTENIDO
Palabras del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
CAPTULO PRIMERO
I. Ubicacin de la problemtica de la antijuridicidad 1
II. La doctrina tradicional frente a la antijuridicidad 19
III. La antijuridicidad como elemento del delito . . . 32
CAPTULO SEGUNDO
I. El finalismo de Hans Welzel y la antijuridicidad 47
1. El bien jurdico . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2. Valoracin de acontecimientos . . . . . . . . . 54
3. Obras humanas en tanto objeto del juicio de valor 56
II. Consecuencias de la concepcin welzeliana en la
teora del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
III. Causalismo y finalismo, similitudes y diferencias.
Principales impactos del finalismo . . . . . . . . 86
CAPTULO TERCERO
I. La dogmtica jurdico-penal posterior al finalismo
y la antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
IX
II. Las perspectivas de la antijuridicidad y los funcio-
nalismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
III. Reflexiones sobre la problemtica planteada y la
posicin de diversos autores . . . . . . . . . . . . 140
Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
X CONTENIDO
Teora de la antijuridicidad, editado
por el Instituto de Investigaciones Jur-
dicas de la UNAM, se termin de im-
primir en J. L. Servicios Grficos, S. A.
de C. V., el 28 de febrero de 2003. En
su edicin se utiliz papel cultural de
57 x 87 de 37 kgs. para las pginas inte-
riores y cartulina couch de 162 kgs. para
los forros; consta de 1,000 ejemplares.

También podría gustarte