Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Ro Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicacin. Ctedra: Comunicacin Institucional (Cd. 6 !

"# $i%lio&ra'a: N()*(N+,ICH- Denise El lenguaje de los Vnculos, de la independencia absoluta a la autonoma relativa. .n Redes- el len&ua/e de los vnculos. .d. 0aidos. $uenos (ires. 11!. 0&. 22 a 36. Ejercicio Prctico N 1 Complete el si&uiente cuadro: Paradigma Emergente *et'ora predominante Funcin de la ciencia Concepcin del mundo (plicaciones comunicacionales (e/emplos# Concepcin de su/eto ./es centrales Hiptesis centrales Cuando utili4arlo Ejercicio Prctico N 2 .numere 5 e6pli7ue los conceptos 7ue se pueden inda&ar a partir del si&uiente 'ra&mento del te6to de lectura: Cierre: COMER 8os 9ritmos de la naturale4a9 'ueron arrancados de cua/o del m%ito de lo le&timo. .l :am%re de%a se&uir a la a&u/a de la :ora o al sil%ato de la '%rica. ;in em%ar&o- el estma&o no si&ui siempre con docilidad los dictados de las le5es modernas ni de los encar&ados de :acerlas cumplir. Ejercicio Prctico N 3 Descri%a un momento de comunicacin en donde se pueda o%servar el 'uncionamiento de la si&uiente :iptesis: a# hiptesis de identidad dinmica.

Universidad Nacional de Ro Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicacin. Ctedra: Comunicacin Institucional (Cd. 6 !"# $i%lio&ra'a: N()*(N+,ICH- Denise El lenguaje de los Vnculos, de la independencia absoluta a la autonoma relativa. .n Redes- el len&ua/e de los vnculos. .d. 0aidos. $uenos (ires. 11!. 0&. 22 a 36. Ejercicio Prctico N 1 Complete el si&uiente cuadro: Paradigma Emergente *et'ora predominante Funcin de la ciencia Concepcin del mundo (plicaciones comunicacionales (e/emplos# Concepcin de su/eto ./es centrales Hiptesis centrales Cuando utili4arlo Ejercicio Prctico N 2 .numere 5 e6pli7ue los conceptos 7ue se pueden inda&ar a partir del si&uiente 'ra&mento del te6to de lectura: ,eamos <l caso de tres :ipot<ticos astrnomos mirando la puesta del sol. .l primero- partidario de un modelo astronmico &eoc<ntrico- mu5 poco romnticamente in'orma: "Veo al sol ponerse en el horizonte" . .l se&undocopemicano convencido- dir: "Veo al horizonte moverse hacia arriba". = el tercero- un astrnomo e&ipcio- resucitado especialmente para este dilo&o ima&inario e6clamar: "Veo !e "a est por esconderse con s! barca". Ejercicio Prctico N 3 Descri%a un momento de comunicacin en donde se pueda o%servar el 'uncionamiento de la si&uiente :iptesis: b) Hiptesis de Totalidad Compleja no totalmente especificable

También podría gustarte