Está en la página 1de 2

TITULO:

Modelos pedaggicos y modelos comunicativos desde las funciones del lenguaje

AUTOR: PUBLICACIN: Ciudad: Editorial:

ANCIZAR NARVEZ MONTOYA

Fecha: UNIDAD PATROCINANTE:

Bogot Revista pedagoga y saberes http://revistas.pedagogica.edu.co/index.ph p/PYS/article/view/739 2014 Universidad Pedaggica Nacional Facultad de Educacin. lenguaje, mensaje, cdigos, sociedad, educacin, cultura, imposicin, smbolos, comunicacin.

PALABRAS CLAVES:

DESCRIPCIN: modelos pedaggicos y modelos comunicativos desde la funciones del lenguaje, dicha seccin de la revista, pretende explicar el acto educativo como un proceso comunicativo y la accin comunicativa como un proceso de educacin, cada una difiere en su campo de accin y las dimensiones que alcanza en la sociedad. CONTENIDOS: la sociedad se construye, se fomenta y es perenne por obra y responsabilidad de dos vertientes CONCLUSIONES: La revolucin siempre tiene que traer cosas positivas en donde se borren los errores del antiguo gobierno, que afectaban al pueblo, no se debe por ninguna circunstancia desviarse del objetivo propuesto desde el inicio, pero si es posible hay que innovar, pero sin afectar el ideal. El pueblo debe escoger muy bien a los lderes que se encargaran de guiar a la nacin, ya que puede ser una persona que se deje corromper por el poder y puede generar una dictadura, en donde el ganador siempre ser el gobernante. El pueblo debe tener el conocimiento a su alcance, no solamente las clases altas deben

controlarlo ya que la idea es generar un bien para todos y no solamente para una clase social. Cada quien deber aportar su grano de arena para colaborar en el progreso de la nacin. Por ningn motivo el pueblo se debe dejar someter a leyes, que afecten su integridad. La clase trabajadora debe ser la que gobierne y no la burguesa.

MEDINA RUIZ, William Elas. 25 de Marzo de 2014

También podría gustarte