Está en la página 1de 2

Sesin 19.

Movilidad de capitales y tipo de cambio flexible Por las caractersticas del modelo, cuando el tipo de cambio es flexible (E), entonces decimos que E una variable endgena, es decir; se determina en el mercado de cambios. Por otro lado, el Banco Central controla la Oferta Monetaria (MS). Tambin decimos que las exportaciones netas estn en funcin del tipo de cambio, es decir = ( ). Caso 1. Poltica Fiscal Expansiva. Supongamos que el Gobierno desea incrementar el Producto (Y), y utiliza una Poltica Fiscal (PF), entonces decimos que: = = ; = = Como consecuencia del , entonces la demanda de dinero, expresada en la ecuacin = , tambin aumentar, i.e.; L. Dado este ltimo cambio, entonces 1 > , adems de desplazar la curva IS hacia IS. Como 1 > , entonces comenzarn a fluir capitales desde el exterior hacia el interior, o lo que es lo mismo, los inversores extranjeros comenzarn a cambiar bonos externos por bonos internos, generando as una Entrada Neta de Capitales (ENK). La entrada de inversin extranjera, provoca que entren dlares en el pas, generando un exceso de oferta de dlares, esto, a su vez, provoca una disminucin del tipo de cambio, una apreciacin. Con la apreciacin de la moneda, las Exportaciones Netas sufren un impacto negativo, un dficit, i.e.; < 0. A mediano plazo 0 = , con lo que Y retornar al punto de equilibrio. Con esto concluimos que una PF por s sola, en una economa abierta, es ineficaz para aumentar DA , Y.
i LM i1 i0=i* IS IS Y0 E Y1 OD OD Y,DA M0 M MC i1 i0=i* L L i MS

1 1 1

E1 E0 DD Q0 Q1 Q

Caso 2. Poltica Monetaria Expansiva. El Banco Central compra Bonos Pblicos, lo que provoca un desplazamiento de MS. El aumento de la MS provoca un aumento en el nivel de ingreso (Y1), disminuyendo as la tasa de inters interna, con lo que < , esto genera un flujo de capitales desde el interior hacia el exterior, o lo que es lo mismo; una Salida Neta de Capitales (SNK). La SNK provoca un exceso de demanda de dlares en la economa interna, por lo que se observa una depreciacin de E. Como = ( ), y hubo una depreciacin de E, entonces M, por lo que XN > 0, i.e.; se reduce el dficit de la balanza comercial o incluso puede haber un supervit. Esto ltimo provoca un , hasta el punto en que 0 = , en Y2.
i MS MS i LM LM

i0=i* i1 L M0 M1

i0=i* i1 IS M Y0 Y1 Y2 IS

MC

Y,DA

E OD E1 E0 DD D Q0 Q1
D

También podría gustarte