Está en la página 1de 1

Fe en Dios y experiencia del mal

1.- Ante la existencia evidente del mal en el mundo se pueden tomar


distintas posturas:

a) Mal como negación de Dios: O Dios quiere quitar el mundo, pero


no puede. O puede, pero no quiere quitarlo. O no puede ni quiere. O puede
y quiere. Si quiere y no puede, es impotente. Si puede y no quiere, no nos
ama. Si no quiere ni puede, no es el Dios bueno ni omnipotente. El mal
representa así el alegato supremo contra Dios, es el descrédito de la idea de
Dios.

b) La respuesta de Jesús ante el mal consiste en el amor. Un amor al


hombre y a la realidad que le lleva a aceptarlos como son. Hombre y
realidad son amados por Jesús. Precisamente Él ama a las personas menos
“amables” (pecadores públicos, leprosos, pobres...). Él asume las realidades
de dolor y sufrimiento y las eleva al Padre en la cruz. Dios nos salva en
Cristo por amor.

Comenta cada una de las posturas y pon un ejemplo de alguien que


se encuentre en alguna situación de dolor y que pueda reaccionar según
alguna de las posturas anteriores.

2.- Ante situaciones como guerras, incendios, grandes catástrofes...


¿cuál es la respuesta cristiana? ¿Es posible que Dios no haga nada frente a
estas circunstancias?

3.- Comenta este texto


“Creer desde la experiencia del mal es creer desde la esperanza en
una victoria sobre el mal. Creer desde la cruz de Cristo es creer desde la
esperanza de la resurrección. No es posible la fe sin la esperanza. Si el
horizonte último de la realidad fuese sólo el mal, la idea de Dios resultaría
imposible o rechazable.”

4.- ¿Sufre Dios? ¿Qué podemos hacer los cristianos para evitar el
mal en el mundo?

También podría gustarte