Está en la página 1de 4

ERGONOMIA

HECHO POR: WILLIAM ALFONSO CASTILLO COD: 1119888250

TUTOR: BARRAZA BLADIMIR ANTONIO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA APORTE INDIVIDUAL 2013

A) Elaborar un mapa mental de la Unidad 3.

AMBIENTES DE TRABAJO

CONCEPTOS BASICOS

ILUMINACION Y VISION AMBIENTES SONOROS RUIDO Y VIBRACION CONFORT ACUSTICO TEMPERATURAS EXTREMAS ERGONOMIA Y AMBIENTES FISICOS

AMBIENTES DE CALOR LA ILUMINACION AGUDEZA VISUAL EVALUACION Y DISEO DE EVALUACION

TRABAJO MENTAL CARGA Y TRABAJO MENTAL PERSEPCION DE SEALES ORGANIZACIN DEL TRABAJO TIEMPO DE TRABAJO PERFIL BIOMETRICO

B) Elaborar cuadro sinptico donde identifique los aspectos relacionados con los ambientes sonoros y sus definiciones

Se produce por El movimiento de los cuerpos. Cuando un cuerpo se mueve y es detectado por el odo. Cuando el sonido detectado por el odo es desagradable.

Ruido

El proceso de captacin del sonido por el odo humano y su trasmisin presenta fenmeno de tipo mecnico, que cuando llega al odo interno se trasforma de tipo elctrico.

Amplitud: es el valor mximo alcanzado por la onda que produce un movimiento. Presin: valor normal 106N/m2

AMBIENTES SONOROS

Se produce por el movimiento de los cuerpos, y el movimiento es detectado por el tacto.

Se tiene en cuenta principalmente el desplazamiento la velocidad y la aceleracin.

Vibraci

4. EJERCICIOS 4.1. Un trabajador est expuesto a 95 dB (A) por 3,5 horas, a 85 dB (A) durante 1,5 horas y a 88 dB (A) durante 3,5 horas en un da cualquiera de la semana. Calcular la dosis equivalente a la que est expuesto este trabajador y opinar sobre el resultado.

Debemos hallar el valor de N: N = 100(t1 T1 + t2 T2 + t3T3) N = 100(210 120 + 90 480 + 210 300) N = 100(2.6375) N = 263.75 %

También podría gustarte