Está en la página 1de 1

* ar

pedaggicos, tiempos de enseanza, relacin docente

alumno, acceso

a ia tecnologa y

ampliacin del ao escolar (Comisin para un

Acuerdo Nacional para

la Educacin, 2OA2). Asimismo, en los Lineamientos de Poltica Educativa 2001 2006 del Ministerio de
Educacin, se propone precisamente acortar las brechas de calidad logrando una educacin bsica de calidad accesible a nios, jvenes y

3 l

adultos de menores recursos, as conno elevar el estndar docente mejorando drsticamente la calidad del desempeo y la condicin
profesional de los docentes (Ministerio de Educacin, 2002);

d). A nivel internacional, los diferentes Foros Mundiales (Jomtin, 1990;

e } t 3
q q d

Dakar, 2000; Porto Alegre, 2003) y Regionales de Educacin (Quito,

1999; Cochabamba, 2001; La Habana, 20021 as como importantes


comisiones internacionales dirigidas por especialistas como Edgar Faure (1972\ y Jacques Delors (1995), tambin consideran autocrticamente los
problemas existentes respecto al logro de calidad educativa.

ri d
G G G

En Amrica Latina. por ejemplo, se sabe que la calidad educativa

-excepto en muy pocos pases- es probablemente

el aspecto ms

descuidado del sistema, en tanto que la abrumadora mayora de ellos se

a
C

han esforzado algo respectb a la cobertura del servicio pero no por su calidad, a pesar de reconocerse que si no hay calidad, la educacin se
co nvie

rte rea

ente

e).

frr#ado,

; ii:ili"tr :i"ffi ; exislteEo

toza'

ee

1);'

d e
e e

conin'so en concebir la calidad educativa

gn general, y. la calidad del desempeo de docentes o educandos en particular, como un sistema complejo de factores qndgenos

d e
e q

condiciona@
naturaleza

glggglgq

(ffi,

?e!Qg9j

y valor relativo que se qstgn? a cada uno de ellos difiere grandemente segn cada entidad o investigador. As, Ia UNESCO, ai
precisar los factores que inciden en !a calidad educativa, valora mucho el

q
q q e e
e e a

l8

También podría gustarte