Está en la página 1de 5

PRACTICA 7

MEDICION DE ANGULOS EN SERIE

Diana Avellaneda 27/11/2013

20101025005

RESULTADOS
Estacin total

Desde el punto GEO-SAT 2013-2 Grupo 2

se pueden observar 3 puntos, con la siguiente informacin: Punto 1

Punto MAMO 2004 GEOSAT 38 Kelly Gallo

Angulo horizontal 1641030,6

Angulo vertical 910111,2

Distancia 22,0854 m

Punto 2

Punto JKAOS 2009 Grupo 10 Oscar Lancheros

Angulo horizontal 3395837,6

Angulo vertical 961045

Distancia 37,9685 m

Punto 3

Punto GEO SAT 2013-2 Grupo 5 ngela Martnez

Angulo vertical 94341,5

Angulo horizontal 3545215

Distancia 100,88 m

El ngulo que va a ser medido es el formado entre los puntos 1 y 2, es: 175487 DKM3 El ngulo formado entre los mojones MAMO 2004 GEOSAT 38 y JKAOS 2009 Grupo 10 es: ANGULO HORIZONTAL PROMEDIADO DECIMAL 175 ' 53 '' 42,68 175,90

PROMEDIO NGULO VERTICAL 1 2 87,42428539 96,08226144

87 96

' 25 4

'' 27,43 56,14

Teniendo las mediciones realizadas: DESVIACIN ESTANDAR NGULO HORIZONTAL 0,000778 DESVIACIN ESTANDAR NGULO VERTICAL 1 0,000722222 0,001333333

Coordenadas MOJON GEOSAT 2013-2 GRUPO 2 REPUBLICA DE COLOMBIA GEOSAT 38 UDFJC MAMO 2004 UNIVERSIDAD DISTRITAL F.J.C. GR 10 JKAOS 2009 OBSERVADOR Diana Kelly G Oscar NORTE 102078.2786 102099.679 102040.9123 ESTE 101587.5937 101593.0296 101580.9061

Coordenadas de la red: MOJON GEOSAT 2013 - 2 GRUPO 5 UDFJC GEOSAT 2010-4 GEOSAT 2012 P8 GEOSAT 2012 03 GEOSAT 2013-2 GRUPO 1 GEOSAT I 2013 M3 GMMFJP UD CAMPUS 1
1008 7

GEOSAT 1C 2003-II GEOSAT 8 2013 GEOSAT 2013-2 7 I 2013 M5 U.Distrital F.J.C TOPOGRAFIA REF.1 1984 GEOSAT 2013-2 GRUPO 3 GESOAT 2013 GRUPO 6 GEOSAT 200N 2013+ GEOSAT 2010 VERTICE 1 GEOSAT 2010 VERTICE 03 GEOSAT 01 UD 2012 05 G2 REPUBLICA DE COLOMBIA GEOSAT 38 UDFJC MAMO 2004 GEOSAT 2013-2 GRUPO 2 UNIVERSIDAD DISTRITAL F.J.C. GR 10 JKAOS 2009 U DISTRITAL GEOSAT 2010-3

OBSERVADOR Angela Lilliam Nevyer Andres Kelly R Ruth Alejandra Stephen/Freddy Sergio/Camilo Tatiana/Jenny Harold Diego Enciso Diego Espaa Anny Felipe/Melisa Natalia Edward Jennifer Stephanie Kelly G Diana Oscar Viviana

NORTE 101988.038 101972.4882 101966.1898 102015.6083 102016.7513 102009.8276 102030.467 102031.9907 102060.8625 102066.513 102069.1648 102087.7563 102084,378 102119.2726 102133.0806 102148.8816 102143.6877 102156.4628 102124.4884 102099.679 102078.2786 102040.9123 102010.2066

ESTE 101544.3214 101542.6438 101572.8655 101603.8825 101610.217 101651.1026 101637.7312 101634.9701 101629.9908 101624.4985 101611.7176 101627.1735 101653,05 101665.435 101674.8578 101663.5806 101654.4978 101622.1651 101608.518 101593.0296 101587.5937 101580.9061 101574.0963

CONCLUSIONES
La variacin en el ngulo horizontal obtenido entre el DKM3 y la estacin total se debe entre otros razones a que durante la captura de informacin con la estacin no se pudo colocar la seal ya que en el punto se encontraba otra gente capturando la informacin, por lo que se utilizo un punto en la estacin contraria.

Otro factor que influye en esto es la precisin de cada uno los equipos y el desgaste de los mismos. Durante las mediciones la altura instrumental de los equipos fue diferentes, esto se observa en la variacin del ngulo vertical. La realizacin de varias series permite corregir el error que puede llegar a tener el equipo y tener resultados ms precisos Para determinar las coordenadas fue necesario generar una red desde los puntos conocidos, pero muchos de los puntos no estaban interconectados, es por esto que el proceso fue ms dispendioso y presenta ms error.

También podría gustarte