Está en la página 1de 6

Dra. M Dolores Castrillo http://mdcastrillo.wordpress.

com/

Lengua Alemana I Resumen 1.5

Nivel A1 del MCERL.

Acento y entonacin

El acento en alemn recae casi siempre sobre la slaba que contiene el contenido semntico de la palabra, es decir, sobre la raz, esta slaba es, en muchas ocasiones, la primera: ej.: Vater, Auto, Arbeitsbuch, Lehrerin.
Nivel A1 del MCERL.

Qu pasar entonces con las palabras que tienen prefijo? se acenta el prefijo cuando tambin tiene contenido semntico. Esto es muy claro, por ejemplo, en los verbos separables: ej.: aufstehen, mitmachen, umziehen,
Lengua Alemana I Resumen 1.5

Dra. M Dolores Castrillo http://mdcastrillo.wordpress.com/

cuando el prefijo no tiene contenido semntico, no se suele acentuar: ej.: verstehen (acentuamos la raz), bekommen, gefallen. Muchos extranjerismos o prstamos conservan su acento original: ej.: Gardine, Tomate. Los verbos que acaban en - ieren reciben el acento en la penltima slaba: ej.: studieren, fotografieren.
Lengua Alemana I Resumen 1.5

Dra. M Dolores Castrillo http://mdcastrillo.wordpress.com/

Nivel A1 del MCERL.

La entonacin o Satzmelodie puede ser:


ascendente - descendente: en frases aseverativas y preguntas con pronombre interrogativo: ej.: Woher kommen Sie? [De dnde viene usted?]

Ich komme aus Spanien. [Vengo de Espaa]

Dra. M Dolores Castrillo http://mdcastrillo.wordpress.com/

Lengua Alemana I Resumen 1.5

Nivel A1 del MCERL.

Descendente - ascendente: en preguntas sin pronombre interrogativo: ej.: Hast du heute Zeit? [Tienes tiempo hoy?] Kommst du aus Spanien? [Vienes de Espaa?]
Nivel A1 del MCERL.

Dra. M Dolores Castrillo http://mdcastrillo.wordpress.com/

Lengua Alemana I Resumen 1.5

Acento y entonacin
Nivel A1 del MCERL.

Viel Erfolg!
Lengua Alemana I Resumen 1.5

Dra. M Dolores Castrillo http://mdcastrillo.wordpress.com/

También podría gustarte