Está en la página 1de 1

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL Y ELÉCTRICA DEL ÓXIDO BaBiO3

Gómez-Cuaspud, Jairo A* y Valencia-Ríos, Jesús S.


Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Química, Laboratorio de Catálisis
Heterogénea, Grupo de Aplicaciones Fisicoquímicas del Estado Sólido (AFES); Bogotá,
Colombia. *jagomezcua@unal.edu.co

Resumen

En este trabajo se describe la preparación del óxido BaBiO3, empleando una ruta de química
húmeda que involucra la formación de especies intermedias tipo citrato que evolucionan en
función de la temperatura hasta la conformación final del sólido, con el propósito de obtener
materiales para potenciales aplicaciones eléctricas, magnéticas y/o electroferromagnéticas;
para ello el sólido se caracterizó, mediante difracción de rayos X (DRX) y medidas de
conductividad eléctrica. Lo anterior, junto con el refinamiento de celda realizado con el
programa Cellref3.0® permitió obtener información relacionada con la pureza de fases y
estructura, identificando una fase predominante tipo perovskita con alto grado de pureza,
concordante con el registro JCPDS 10-078-0599; el tamaño de cristalito, calculado con el
programa Scherrer Calculator, permitió determinar la presencia de cristales nanométricos (<
40 nm), cuyas dimensiones están sujetas a las condiciones de nucleación y crecimiento
cristalino dependientes a su vez de la naturaleza y estabilidad del medio acuoso de reacción
en términos del pH y temperaturas de maduración del sol. De igual forma se determinó la
tendencia a la formación de especies secundarias todas inestequiométricas, relacionadas
con los tiempos y temperaturas de calcinación; la evaluación de la estabilidad estructural en
función de la temperatura mediante el programa SPuDS, confirmó que el sólido se encuentra
en el limite de tolerancia, antes de favorecer la formación de sistemas cristalinos tipo
monoclínico, representado en una disminución considerable del factor de tolerancia según
factor de enlace de valencia. El análisis de conductividad eléctrica por el método de las
cuatro puntas, se realizó en muestras compactadas uniaxialmente a 300 atm en un sistema
dotado con recubrimiento de teflón para evitar la contaminación superficial y posterior
sinterización a 900ºC por cuatro horas en atmosfera de aire; demostrando que el sólido
posee una elevada resistividad a las condiciones de temperatura trabajadas (77 - 273 K).

También podría gustarte