Está en la página 1de 2

Augusto Comte Filosofa Positiva.

Por: Felipe Flores Lpez

El contexto en el que se encontraba Comte para desarrollar su teora positivista fue un contexto de avances cientficos en el cual el desarrollo de ciencias como la Biologa fue una de las bases para el desarrollo del pensamiento Darwinista y la evolucin de las especies; estas fueron clave para un avance ms significativo en todos los aspectos. El deterioro de la base histrica providencialista, se haba marcado en gran forma y en boga estaba el cuestionamiento de la divinidad as como acercamiento con el humano de la misma forma con su pasado cientfico. El libro comienza dndonos una explicacin de cmo se mira al mund o, las 3 concepciones que se tienen de l: Metafsica, Teolgica y Cientfica de estas 3 se considera a la cientfica como la nica alcanzable por los sentidos y desde las concepciones romanas de los sentidos y el placer puedo decir que lo que mueva los sentidos es lo real. En este caso la Filosofa Positiva de Comte es en su mayora de corte cientfico dndole re-significacin a ciertos conceptos griegos relacionados con la fsica de los cuerpos y con los preceptos matemticos de los cuales ellos (Los grie gos) se vieron favorecidos. Cabe destacar una pequea cita de Comte: Pero el carcter esencial del Positivismo

consiste en la abstraccin sistemtica, y en la generalidad de las concepciones abstractas


Comte busca un estado completamente cientfico en el cual las teoras ideolgicas cientificistas sean el estado ms puro del conocimiento.

Busca que su forma del conocimiento se convierta en lo Real dejando ciertas otras teoras como la de Kant y el fenomenalismo en las cuales se considera que lo aprendi do no es lo concreto o real y nicamente es un estado metafsico. Para concluir con la filosofa positiva de Comt puedo decir que tiene grandes ideas basadas en argumentos contundentes pero, hay un pequeo vaco en su forma de pensar. Se centra demasiado en la lgica y en el pensamiento cientificista y olvida al ser humano como lo que es: Un humano. Claro que para el positivismo, incluso nosotros mismos somos un error, un azar...

También podría gustarte