Está en la página 1de 1

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE ENSEANZA ARTSTICA-DANZA &TEATRO MARIA ANGLICA PELLEGRINI

MATERIA: HISTORIA DEL TEATRO III PROFESORA: GRACIELA GOMEZ DVILA ALUMNO: Juan Carlos Castaeda

EJE N 1: Filosofa del teatro. Teatro de la ranchera (1792). Revolucin de mayo. Primeros Antecedentes del teatro en la Colonia. Antologa. Loas y Sainetes Urbanos . Sainetes gauchescos Lecturas de las obras: SAINETES URBANOS Carnaval de Cristobal Aguilar La industria contra la fuerza de Cristobal Aguilar Venci al desprecio al desdn de Cristobal Aguilar A rio revuelto ganacia de pescadores de Cristobal Aguilar SAINETES GAUCHESCOS El valiente fanfarrn y Criollo socarrn o El gaucho 1 parte . Annimo Las bodas de Chivico y pancha o El Gaucho 2 parte. Annimo El amor de la Estanciera. Annimo Trabajo Practico N1: Enviar un anlisis de obras por semana EJE N 2: El detall de maipu. El gigante amapola de juan Bautista Alberdi. Juan Moreira. Eduardo Gutierrez y Jos Podest. El actor en el rio de la Plata. Las reformas teatrales. Los espectculos en Bs. As. El teatro en Montevideo. La poca pre-romntica. La poca de casacuberta. Trabajo Prctico N 2 Semanal . Hacer la contextualizacin geopoltica, histrica y social de la Unidad II

EJE N 3: El teatro en circo. Pantomima y comparsa. Crisis en el Teatro Rio Platense. La dispersin en la poca de la reorganizacin nacional. Obras locales en distinas regiones (pocas de Rozas). Primeras dramaturgias. Actores locales. Crtica teatral (Eduarda Mansilla). La guerra del Paraguay y espectculo de compaa extranjeras.

También podría gustarte