Está en la página 1de 1

ANTICRESIS

La anticresis deriva su nombre del griego ANTHICHRESIS, palabra compuesta de ANTI que significa contra y de CHRESIS que significa uso o sea que tal palabra significa uso mutuo o contrario. El art. 1091 de Cdigo Civil Peruano, la define en la siguiente forma: Por la anticresis se entrega un inmueble en garanta de una deuda, concediendo al acreedor el derecho de explotarlo y percibir sus frutos. En la Edad Media, la anticresis se vio afectada por la prohibicin cannica del cobro de intereses. Como consecuencia de la prohibicin de la usura en la Edad Media y por contradecir, el principio de la gratitud del mutuo, El Derecho Cannico, condeno la anticresis. Este hecho determino ciertos contratos que disimulaban la institucin, como el de venta con pacto de retroventa en el que el precio corresponda al importe del prstamo. Al vencimiento del plazo y al cumplirse la obligacin, el bien volva al poder del deudor. La anticresis desarrolla en cuanto desaparece la prohibicin del prstamo del inters y quedo referida a los bienes inmuebles y la prenda para los bienes muebles. Entre los griegos la anticresis no era usada como medio para cancelar una deuda, sino que por ella el deudor permita al acreedor el uso de un inmueble, a cambio del uso de un capital, En el Derecho Romano, no se le conoca como institucin autnoma, sino que formaba parte de la hipoteca o de la prenda, para ellos la prenda produca frutos al acreedor, pero por medio de un pacto se poda establecer que este percibiera tales frutos en lugar de intereses, subsistiendo el crdito principal, siendo esto lo que se conoca como anticresis. En el derecho germnico se conoca por tal, un derecho de garanta con posesin y goce de la cosa por el acreedor. Tradicionalmente se ha considerado que la anticresis origina solo un derecho personal, ya que incide nicamente sobre los frutos que la cosa produce.

También podría gustarte