Está en la página 1de 4

SELVA  ES  ECOTURISMO 

 
Aristóbulo Del Valle, la localidad enclavada en las Sierras de Misiones, fue el 
escenario de las 1º Jornadas Misioneras de Ecoturismo, que bajo el lema “La 
Selva Como Espacio Turístico”,  fueron organizadas por el Proyecto Regional 
ARAUCARIA XXI  y el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales 
Renovables y Turismo, del gobierno de la provincia mesopotámica. 

 
 
 
 

Propiciar  un  marco  para  el  desarrollo  de  la  oferta  ecoturística  en  Misiones; 
generar  el  intercambio  de  experiencias  entre  diferentes  prestadores, 
investigadores,  académicos,  planificadores  y  funcionarios,  entre  otros  actores 
claves,  y  analizar  las  necesidades  de  organización  del  sector  ecoturístico  en  la 
provincia,  fueron  los  objetivos  principales  las  1ras  Jornadas  Misioneras  de 
Ecoturismo,  realizadas  el  28  y  29  de  noviembre  en  la  localidad  de  Aristóbulo 
del Valle. 
El  encuentro  contó  con  la  participación  de  más  de  60  personas,  entre 
representantes  de  diferentes  emprendimientos,  instituciones,  organizaciones  y 
estudiantes, todos ellos, vinculados a la actividad turística y, específicamente, al 
ecoturismo, al turismo rural y al  turismo de naturaleza. Tras las  presentaciones 
de  marcos  conceptuales,  los  trabajos  en  comisiones  y  los  plenarios,  se 
obtuvieron  los  resultados  de  los  cuatro  grupos  que  se  conformaron  para  el 
tratamiento de los distintos temas a lo largo de ambas jornadas. 
A propósito, uno de los principales temas que surgió, a partir de la inquietud de 
los participantes, es la necesidad de conformar algún tipo de red o cámara, que 
represente los intereses del sector.  Hubo mucho interés en continuar creando y 
participando en este tipo de espacios, para analizar la problemática del sector y 
contar con mayor capacidad de incidencia en las políticas públicas de apoyo y 
promoción de este tipo de iniciativas.   
 
Así, se  trabajará  a  través  del  blog  www.jornadasdeecoturismo.blogspot.com.ar 
en  la  recopilación  y  envío  de  información  de  interés,  y  en  la  convocatoria  de 
futuras actividades. 
 
Al finalizar el evento, se solicitó a los participantes que rellenaran una ficha de 
evaluación  del  taller  y  propusieran  temas  de  interés  para  ser  abordados  en 
futuros  encuentros,  como  así  también,  que  identificaran  las  necesidades  de 
capacitación que tienen en sus emprendimientos. 

TEMAS Y NECESIDADES
 
Los temas más frecuentes en 
términos de necesidades, 
mencionados por los participantes 
fueron: 

- Primeros Auxilios.
- Interpretación y educación ambiental.
   - Acceso a medios de financiamiento.
  - Formas de organización y
comercialización colectiva.
  - Seguros.
  - Manipulación de alimentos y cocina
regional.
- Medición y manejo de impactos en
emprendimientos ecoturísticos.
- Opciones de certificación para servicios
ecoturísticos.
- Prácticas y normas para la
conservación del medio ambiente.
- Establecimiento de costos a productos
ecoturísticos.
- Mercadeo – promoción – y
herramientas para una venta efectiva.
  - Planes de negocios.
  - Comunicación y atención al cliente.
 
 
- Diseño de senderos y distribución de
  las instalaciones (zonificación).
 
 
 
 
Por  otro  lado,  se  recibió  una  solicitud  formal  del  municipio  de  Aristóbulo  del 
Valle  ‐  y  específicamente,  por  parte  de  la  directora  de  Turismo  de  dicha 
localidad  ‐,  para  que  se  integre  a  este  municipio  al  Proyecto  Regional 
ARAUCARIA  XXI.    Esta  propuesta  se  canalizará  por  escrito  y  se  elevará  a  los 
miembros de la UTG para su análisis y evaluación.   
 
Desde  el  Componente  de  Turismo  Sostenible  de  ARAUCARIA  XXI,  se 
considera  que  representará  una  inclusión  sumamente  beneficiosa,  que  puede 
actuar  como  ejemplo  para  otros  municipios  y  emprendimientos  del  área  del 
proyecto.  Por otro lado, desde el punto de vista de la demanda, Aristóbulo del 
Valle  es  utilizado  como  portal  de  acceso  al  Corredor  Verde,  dato  este, 
demostrado  por  las  encuestas  efectuadas  en  el  análisis  de  demanda  que  se 
realizó durante el primer semestre de 2007. 

  
Por  último,  se  consideran  cumplidos  ampliamente  los  objetivos,  pues  el  taller 
fue concebido principalmente para que la misma gente que trabaja en el sector 
comience  a  conocerse  entre  sí  y  pueda  generarse  el  intercambio,  que 
efectivamente ocurrió de manera muy provechosa para los participantes.   
 
Desde el Proyecto ARAUCARIA XXI se colaboró con la organización del taller, 
y  directamente  con  la  cobertura  de  gastos  de  alojamiento  y  comida  para 
representantes de la cooperativa Selva Adentro de Andresito. 
Proyecto  Regional ARAUCARIA XXI ‐ BAAP 
 
Unidad Técnica de Gestión: 
Gastón Irazusta ‐ Coordinador por la AECI. gaston.irazusta@aeci.org.ar  
Raúl Romero ‐ Codirector por la APN. rromero@apn.gov.ar 
Darío Silva ‐ Codirector por el MERNRyT.  corredorverde@misiones.gov.ar 
Luisa  van Duynen  Montijn  ‐ Coordinadora Técnica. luisamontijn@arnet.com.ar 
Angela Sánchez ‐ Resultado Mbyá Guaraní. angelasachelaridi@hotmail.com  
Ileana Luna ‐ Cultura y Educación Ambiental ileanaluna@gmail.com 
Beatriz Aísa ‐ Planificación de Areas Protegidas. baisa@apn.gov.ar  
Gladis Franco ‐ Secretaria. laly_gef@hotmail.com    
Carlos Garay  ‐ Prensa y Comunicación. cgaray@apn.gov.ar  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ministerio de Ecología, Recursos


Naturales Renovables y Turismo

 
 
     

También podría gustarte