Está en la página 1de 2

Ministerio de Ecología, Recursos

Naturales Renovables y Turismo

 
EL CORO Y EL PARQUE 
          
 
        

 
                                                                                                                                                                                            Beatriz Aisa 
 
 
Por  primera  vez,  las  voces  del  coro  de  niños  de  la  comunidad  de  Yriapú  quedaron 
registradas  para  la  Historia  de  la  aldea  mbyá  guaraní,  lindante  con  el  Parque  Nacional 
Iguazú. El objetivo será la grabación de un CD que ayude con ingresos sostenibles, a ir 
remplazando con fondos genuinos, la lismosna que muchos de los mismos niños piden 
en  las  calles  de  la  ciudad  de  Puerto  Iguazú.  Pero,  por  sobre  todas  las  cosas,  la 
coordinación  del  componente  Guaraní  y  el  componente  de  Cultura  del  Proyecto 
ARAUCARIA XXI, busca, en las mismas voces de estos genuinos ángeles que cantan a la 
Ministerio de Ecología, Recursos
Naturales Renovables y Turismo

“tierra sin mal”, el rescate y el resguardo histórico de su identidad, a través de la música 
y el canto, el primer lenguaje universal del hombre. 
 
UN TRABAJO EN CONJUNTO 
 
Puerto Iguazú. Agosto 2, de 2007. 
 
El  ámbito  de  grabación:  el  Auditorio  del  Centro  de  Interpretación  Ivirá  Retá,  del  Area 
Cataratas del Parque Nacional Iguazú. La iniciativa: a instancias de un pedido del director 
del coro de la aldea mbyá guaraní de Iryapú, Francisco Franco, al equipo de ARAUCARIA 
XXI. Así, las respuestas no se hicieron esperar y con la participación en pleno de la Unidad 
Técnica  de  Gestión;  la  colaboración  desinteresada  de  personal  del  Departamento  de 
Manejo  y  Uso  Público  y  del  Centro  de  Investigaciones  Ecológicas  Subtropicales  del 
Parque Nacional Iguazú y la asistencia técnica de la empresa de turismo Aguas Grandes – 
que puso a disposición una combi para el traslado de los niños desde y hacia la aldea ‐, se 
realizó la esperada grabación. Once canciones, que recogen el mensaje del pueblo guaraní 
al  amor  universal  del  hombre,  que  quedarán  registradas  como  testimonio  de  una  cultura 
que lucha por su identidad. 
Asimismo,  cabe  destacar  la  asistencia  en  la  grabación  del  director  teatral  Juan  Coulasso, 
que  se  encuentra  en  estos  días  en  Puerto  Iguazú,  invitado  por  el  Area  de  Cultura  del 
Proyecto  Regional  ARAUCARIA  XXI,  y  que  está  planificando  una  puesta  integral  de 
Teatro,  desde  el  seno  mismo  de  las  comunidades  guaraníes  lindantes  con  el  Parque 
Nacional Iguazú. 
 
Unidad Técnica de Gestión, Proyecto regional ARAUCARIA XXI:

Raúl Romero - Codirector por la APN


Darío Silva - Codirector por el MERNRyT
Gastón Irazusta - Coordinador por la AECI
Angela Sánchez - Extensionista para el Resultado Mbya Guaraní
Luisa van Duynen Montijn - Coordinadora Técnica
Ileana Luna - Cultura y Educación Ambiental
Beatriz Aisa – Planificación de Areas Protegidas
Carlos Garay - Textos - Prensa y Comunicación.

 
 

También podría gustarte