Está en la página 1de 11

 

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PNP


Institución Educativa
ALFÉREZ PNP
 

ALUMNO : Jordy Huanca Vílchez


PROFESORA : Ofani Carmen Palacios
ÁREA : Comunicación Integral
GRADO : 5º de Secundaria
SECCIÓN : “B”
Trujillo – Perú
2009
Agradecimiento

Por brindarme la luz bendita de la sabiduría e


inteligencia y de esa manera dando como resultado
este sacrificado trabajo.

Por brindarme su afecto necesario que es


fundamental para mi, como lo sería para todo hijo
de sus padres.

Por brindarme todo su cariño y su amor


incondicional que es esencial para mí.
PRESENTACIÓN
 
Para mi es un agrado presentarles este tan
costoso trabajo que es reflejo de una buena
educación y una buena formación brindada por
mi Institución Educativa, que con tanto esmero y
dedicación fue elaborado para mostrar al mundo
la enseñanza de esta prestigiosa Institución.
Esperando que este monografía sea debidamente
de su agrado.
 
 
Atte
 
JORDY
ÍNDICE
 

Caída Libre…………………………………………………………1
Tiro vertical…………………………………………………………3
Problemas para resolver……………………………………..4
Bibliografía…………………………………………………………6
Anexos……………………………………………………………….6
CAÍDA LIBRE
 
Supongamos que alguien va a una ventana y deja caer una cosa. Una
moneda, por ejemplo.
 

  Cuando uno deja caer una cosa, lo que cae, cae con MRUV. Toda cosa
que uno suelte va a caer con una aceleración de 9,8 m/s2, que
aproximamos a 10 m/ s2 para facilitar los cálculos. Puede ser una
moneda, una pluma o un elefante. Si suponemos que no hay
resistencia del aire, todas las cosas caen con la misma aceleración.
 
¿Quién descubrió esto? Galileo. Este hecho es medio raro pero es así.
En la realidad una pluma cae más despacio que una moneda por la
resistencia que opone el aire. Pero si se saca el aire, la pluma y la
moneda van a ir cayendo todo el tiempo juntas.
 
 

Esta aceleración con la que caen las cosas hacia la Tierra se llama
aceleración de la gravedad. Se la denomina con la letra g y siempre
apunta hacia abajo
Un problema de caída libre no se diferencia para nada de un problema
de MRUV. Es más, la caída libre ES un MRUV.
TIRO VERTICAL
Significa tirar una cosa, verticalmente, para arriba.
 
 
 
 
 
Para resolver los problemas de caída libre o tiro vertical puedo aplicar los
mismos razonamientos y las mismas ecuaciones que en MRUV. Todo lo
mismo. La única diferencia es que antes todo pasaba en un eje
horizontal. Ahora todo pasa en un eje vertical. Lo demás es todo igual.
Para facilitar las resoluciones usaremos las siguientes fórmulas:
 
Caída Libre Tiro vertical
(Se puede pensar el tiro vertical como un movimiento desacelerado y la
caída libre como un movimiento acelerado)
 
g= 10 m/s2 g= -10 m/s2
v0= 0 m/s (pensá…lo dejo caer, no lo empujo) v0=… (dependerá de
cada situación)
vf = g.t vf= 0 (al llegar a su h
máxima el objeto cae)
2 2
Problemas para resolver:
Problema n° 1) Desde el balcón de un edificio se deja caer una
manzana y llega a la planta baja en 5 s.
a) ¿Desde qué piso se dejo caer, si cada piso mide 2,88 m?.
b) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?.
Respuesta: a) 43
b) 50 m/s

Problema n° 2) Si se deja caer una piedra desde la terraza de un


edificio y se observa que tarda 6 s en llegar al suelo. Calcular:

a) A qué altura estaría esa terraza.


b) Con qué velocidad llegaría la piedra al piso.
Respuesta: a) 180 m
b) 60 m/s

Problema n° 3) ¿De qué altura cae un cuerpo que tarda 4 s en llegar


al suelo?.
Respuesta: 80 m
Problema n° 4) Un cuerpo cae libremente desde un avión que viaja a
1,96 km de altura, cuánto demora en llegar al suelo?.
Respuesta: 19,8 s
Problema n° 5) ¿Desde qué altura debe caer el agua de una represa
para golpear la rueda de una turbina con velocidad de 30 m/s?
Respuesta: 45 m
Problema n° 6) Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con
una velocidad de 250 m/s, determinar:
a) ¿Cuál es la velocidad a los 4 s?.
b) ¿Qué altura alcanzó en esos 4 s?.
c) ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzar la altura máxima?
 
Problema n° 7) Determinar la velocidad inicial de un cuerpo lanzado
hacia arriba y que alcanza una altura máxima de 48 m.
Problema n° 8) Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba de
forma tal que al cabo de 4 s regresa al punto de partida. Calcular la
velocidad con que fue lanzado.
 
BIBLIOGRAFÍA
www.scribd.com
www.google.com
Blogger

ANEXOS

También podría gustarte