Está en la página 1de 1

BREVE HISTORIA:

El primer contador celular automtico fue desarrollado por Moldavan (1934) y consista en un tubo capilar por el que se hacan pasar clulas teidas, el capilar estaba montado sobre un microscopio ptico con un objetivo sobre el cual haba un detector fotoelctrico que registraba el paso de clulas como un cambio en la luz que reciba. Tuvo muchos problemas con el grosor del capilar y obstruccin del mismo, dificultad en el mantenimiento de presiones, etc..

Un importante avance para el desarrollo de la citometra de flujo se consigui en 1953 al inventar Crosland y Taylor una cmara de flujo basada en la inyeccin de la muestra en el seno de un fluido de arrastre a travs de un capilar que se estrecha y centra el flujo de la misma. Con este sistema se evitaban dos grandes problemas: el capilar tiene mayor dimetro con lo que su obstruccin es mucho ms difcil permite mejor el enfoque de la muestra con la fuente de luz. Es la base de las cmaras que se usan en la actualidad.

En 1953 Parker y Horst describen el primer contador diferencial hematolgico usando clulas teidas en rojo (hemates) y azul (leucocitos), luz visible y detectores para luz roja o azul. Katmentsky (1965) introdujo dos avances capitales en la citometra:

el uso de la espectrofotometra (luz absorbida) para cuantificar ADN la medida multiparamtrica de luz dispersada. Fue el primero en emplear histogramas biparamtricos. Algo ms tarde desarroll un sorter neumtico. Con el tiempo se va introduciendo el empleo de sustancias fluorescentes que permiten una mejor seal/ruido que los colorantes de absorcin. En 1967-69 Van Dilla describe el primer citmetro de flujo con configuracin ortogonal usando la cmara descrita por Crosland-Taylor. Demostraron la relacin existente entre ploida e intensidad de fluorescencia en la cuantificacin de ADN, y producen histogramas donde se pueden visualizar las fases del ciclo celular (G0G1, fase S, G2M).
COMO SE HACE UNA CITOMETRIA:

También podría gustarte