Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Estudios Ind. y Emp. - Especializacin Eval. y Gerencia de Proyectos Prof.

Juan B Duarte TALLER GESTIN DE RIESGOS: CONSTRUCCIN DE LOCAL Un inversionista desea convertir su casa en un local comercial de 6x32 m2, para lo cual se requiere la ejecucin de las actividades de la tabla 1. Basados en la ejecucin de proyectos similares y/o criterios de expertos en la construccin, se tiene que los tiempos de cada actividadse comportan como una distribucin triangular1, con parmetros mnimo, mximo y moda aproximados (m.likely) dados en la Tabla 1. La fecha de inicio del proyecto es el 1 agosto de 2013. Tabla 1 Tiempos de cada actividad. Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Permisos legales Tumbar Casa Cimentacin Compra de materiales requeridos para la estructura Construccin de Estructuras Techos Redes Elctricas e Hidrulicas Terminacin de Paredes Terminacin de Pisos Pintura y acabados en general Mnimo Moda Mximo 40 45 50 7 15 18 15 20 25 27 30 35 28 35 40 25 30 36 15 18 22 14 15 21 18 21 30 9 10 15

Tabla 2 Actividades y Precedentes Actividad 1 Permisos legales 2 3 4 5 6 7 8 9 10


1

Actividad Precedente Puede iniciar 15 das antes de la fecha final de la actividad 1. 2 Simultanea con la 2 Se inicia esta actividad, si se ha completado la cimentacin y se cuenta con todos los materiales. 5 6 7 8 9

Tumbar Casa Cimentacin Compra de materiales requeridos para la estructura Construccin de Estructuras Techos Redes Elctricas e Hidrulicas Terminacin de Paredes Terminacin de Pisos Pintura y acabados en general

Los tiempos simulados de cada actividad se deben redondear por arriba con la funcin REDONDEAR.MAS().

Adems, hay que tener en cuenta que las actividades deben realizarse en un orden especifico, ya que la mayora depende de actividades previas, tal como se describe en la Tabla 2. La duracin total del proyecto va desde la fecha de inicio de la actividad 1 hasta la fecha fin de la actividad 10. 1. Usando @risk estimar mnimo, mximo, media y desviacin estndar de la duracin total del proyecto. 2. Cual es la distribucin terica que ms se ajusta al tiempo total de duracin? 3. Realizar un anlisis de sensibilidad para encontrar la actividad crtica del proyecto y la que menos influye en el tiempo total de realizacin. 4. Si se tiene en cuenta los das esperados de duracin del proyecto (media) y se sabe que por cada da que tarda en entregarse el proyecto se perdern $500.000, Cual ser el costo de oportunidad en el peor escenario (mximo)?

También podría gustarte