Está en la página 1de 7

PRCTICA DOCENTE Objetiva

PRAXIS SOCIAL

Intencional

MAESTROS SIGNIFICADOS PERCEPCIONES ACCIONES

ALUMNOS

PADRES DE FAMILIA CONTEXTO

AUTORIDADES

R. EDUCATIVA R. DIDCTICAPEDAGGICA R. CON EL ENTORNO R. INSTITUCIONAL R TICA

ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA, OTROS MAESTROS, AUTORIDADES, COMUNIDAD PLANIFICACIN CURRICULAR: SABERES CULTURALES, COLECTIVOS, ORGANIZADOS.

SOCIO POLTICO, CULTURAL, ECONMICO SINDICAL, ADMINISTRACTIVA-FUNCIONAL

VALORES PERSONALES Y SOCIALES QUE MODELAN LA FORMACIN

EXPERIENCIA
ACCIONES IMPROVIDAS: Perjuicios negativos

SABER PEDAGGICO
ACCIONES ORIENTADAS: argumentadas para el desarrollo

PLANIFICACIN DE LA OBSERVACIN PARTICIPANTE


Portada Datos de la Escuela Normal. Identificacin del documento estructurado Datos del jardn de nios urbano Nombre de la estudiante

Explicacin general sobre el inters de la observacin participante en el jardn de nios urbano: Estructura del proceso de observacin participante en el jardn de nios urbano:
Categoras de la observacin participante: (dimensiones de la prctica docente) Guion o gua de observacin: Organizacin por categoras. Sistemas de registro que se utilizarn: Precisar y conceptualizar Instrumentos que se utilizarn para la observacin participante: (diagramas, cuaderno de notas de campo y diario de campo). Conceptualizar

Dimensiones Dimensin Institucional

Categoras Infraestructura del jardn de nios Comunicacin entre los docentes, directora y padres de familia

Indicadores /guion de observacin

Dimensiones

Categoras

Indicadores /guion de observacin

Dimensin Didctica

Actividades de una jornada cotidiana. Formas de organizacin del grupo en el trabajo ulico. Comunicacin docente nios

Normas de trabajo en el aula

Estrategias utilizadas para que participen los nios.

También podría gustarte