Está en la página 1de 3

Desafío final modulo nº 1

Nivel: NB2 (3º y 4º año)

Sector: Lenguaje y comunicación

Contenido curricular: Lectura silenciosa y oral

Objetivo Fundamental Transversal:

Desarrollo del pensamiento


Persona y entorno

Objetivo Fundamental Vertical:


Lectura.
Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo
novelas infantiles breves y textos no literarios de dos páginas o más.
Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando,
flexiblemente, estrategias de comprensión lectora.
Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de
textos literarios y no literarios, de mediana extensión y dificultad,
reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Contenido Mínimo Obligatorio


✔ Audición frecuente de textos literarios y no literarios captando su sentido.
✔ Lectura en voz alta de variados textos, con propósitos claros y definidos, en
situaciones comunicativas que la justifiquen.
✔ Comprensión literal e inferencial de textos no literarios, de mediana extensión y
dificultad, tales como: noticias, cartas, recetas de cocina, textos informativos,
instrucciones y fichas.

Nombre de la Actividad

Disfruto leyendo

Que objetivos pretende apoyar


1. Estimular el interés de los alumnos y alumnas por leer en forma frecuente,
para satisfacer sus distintas necesidades y propósitos.
2. Aumentar los recursos pedagógicos de los profesores destinados s
desarrollar los hábitos lectores de sus alumnos.

Que habilidades lectoras e informativas desarrollará


➢ Reforzar el hábito de leer en forma placentera.
➢ Desarrollar la habilidad de utilizar la biblioteca en forma independiente,
con propósitos claros y variados

Tiempo de duración
• Una hora semanal, durante todo el año.
Forma de avaluar
Pauta para evaluar la lectura oral de cada estudiante
Guía de trabajo, lectura oral.
Evaluación
Pauta de lectura oral
• Velocidad de elocución.
• Fluidez. Resultante de la continuidad de los grupos rítmicos normales y de la
ausencia de vacilación o de interrupciones indebidas y frecuentes.
• Ritmo y entonación. Este aspecto está determinado por el relieve de las variaciones
tonales, por la duración e intensidad relativa de las sílabas y por la duración de las
pausas.
• Tensión de la articulación.
• Nitidez del timbre vocálico, que es sólo un caso específico del punto anterior, pues
normalmente una de las primeras manifestaciones del relajamiento articulatorio es
la pérdida de nitidez de las vocales.

GUIA DE TRABAJO LECTURA ORAL

De lo que escuche, yo recuerdo…

Título: ___________________________________________

Dibuja…
1.- ¿Qué sucedió?

2.- ¿Cómo?

3.-Otro dato…

También podría gustarte