Está en la página 1de 14

ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Colegio: Instituto del Inmaculado Corazn de Mara Adoratrices Ao: 4to A Integrantes: Facchin Thiago Luduea Maira Medrano Melani Mesquida Andrea Grupo numero: 3 Asignatura: Administracin I Profesora: Angelina Peralta

ORIGEN

Inflacin

Recesin econmica Y desempleo

DIFERENCIAS
Teora Clsica Teora de las RR.HH

Estudia a la organizacin como una mquina

Estudia la organizacin como grupos de personas

EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
Primera fase
Relacin entre
Iluminacin Productividad

Segunda fase

VS

Fatiga y Descansos

Productividad

Tercer fase:
Normas

Grupos informales

Premios

Castigos

Cuarta fase:

Organizacin formal

Organizacin informal

CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO


El nivel de produccin es resultado de la integracin social

Comportamiento social de los empleados

Recompensas y sanciones sociales

Grupos informales

Relaciones Humanas

Importancia del contenido del cargo

nfasis en los aspectos emocionales

APORTES Y CONCEPTOS DE LA TEORA

El homo economicus vs. El hombre social

KURT LEWIN: LA MOTIVACIN HUMANA


Necesidades humanas bsicas

Fisiolgicas

Psicolgicas

Autorrealizacin

Ciclo motivacional

Equilibrio

Equilibrio
Satisfaccin

Estimulo o incentivo

Barrera

Estmulo o incentivo

Comportami ento

Necesidad

Comportamiento

Necesidad

Tensin

Tensin

LIDERAZGO
Autocrtico El lder centraliza las decisiones e impone rdenes al grupo. Se fija una tarea determinada y el compaero de trabajo. Liberal( laissez-faire) El lder delega todas las decisiones al grupo y no ejerce control. Las tareas se desarrollan al azar, con muchos altibajos y se pierde el tiempo en discusiones personales. Democrtico El lder conduce y orienta el grupo, e incentiva la participacin de las personas. Se desarrolla una comunicacin espontnea, franca y cordial donde el grupo sugiere pasos para alcanzar el objetivo y pide asesora. Hay libertad para escoger el compaero de trabajo.

Redes de comunicacin

Caractersticas

Crculo

Cadena

Rueda

Rapidez de influencia

Lenta

Rpida

Rpida

Exactitud
nfasis en el lder Moral Flexibilidad en el ejercicio

Poca

Buena

buena

Ninguno
Muy alta Muy rpida

Marcado
Baja Lenta

Muy marcado
Muy baja Lenta

CONCLUSIN
FASES

LIDERAZGO

HOMBRE SOCIAL

COMUNICACIN

MOTIVACIN

También podría gustarte