Está en la página 1de 4

La Sincronizacin de Procesos

Dentro de los Sistemas Operativos los procesos que se ejecutan son muy variados, algunos utilizan la CPU para realizar de lectura de memoria, u otros campos que competen a la aplicacin. Y tambin los mismos pudieran modificar los datos que leen. Pero que sucede si dos o ms procesos tienen que hacer estas operaciones? Es decir por ejemplo el modificar los datos que un proceso est leyendo. Pues es aqu en donde el caos podra entrar, pues la informacin podra ser modificada sin previo aviso o suceder acciones que no estaban planteadas. Para esto se plantea la Sincronizacin de Procesos. Esto consiste en utilizar estructuras algortmicas que permitan implementar el control de los procesos o hilos que se van a ejecutar de acuerdo a condiciones dadas, para que no se produzca situaciones como Bloqueos, Bloqueos mutuos(inanicin) o accesos a secciones crticas del programa que no pueden ser accedidas en ese momento. Para este control los algoritmos emplean sentencias(o pedazos de cdigo) conocidos como semforos o monitores. Semforos.- Se los considera como variables enteras que poseen solo dos mtodos a travs de los cuales se puede acceder a ellos. Lo que condiciona la entrada a zonas crticas o uso de recursos. Monitores.- En cambio son estructuras ms avanzadas de alto nivel que permiten mayor control que si son empleados correctamente permiten detectar error de temporizacin conocidos como timing. Dentro de este mbito de la Sincronizacin se han planteado numerosos casos como el de los filsofos comensales, el barbero dormiln y otros muchos ms. A continuacin pueden encontrar una solucin a un problema conocido como El problema de los fumadores de cigarrillos en donde existen 3 fumadores y un agente. Cada fumador continuamente enrolla un cigarro y luego lo fuma. Pero para enrollar y fumar un cigarrillo, el fumador necesita tres ingredientes: tabaco, papel y cerillos. Donde cada fumador tiene un solo elemento. El agente tiene un suministro infinito de los tres materiales. El agente coloca dos de los ingredientes en la mesa. El fumador que tiene el ingrediente restante hace entonces un cigarrillo y lo fuma, indicando al agente que termin para que nuevamente coloque 2 nuevos elementos y el ciclo se repite.

También podría gustarte