Está en la página 1de 1

es el proceso por el cual le permite al nio relacionarse ,conocer y adaptarse al medio que lo rodea.

Este proceso incluye aspecto como el lenguaje expresivo y comprensivo, coordinacin viso-motora, motricidad gruesa, e quilibrio y el aspecto social-afectivo, que est relacionado con la autoestima. A traves de la manipulacin de objetos y el dominio del espacio a travs de la marcha, el nio va adquiriendo experiencias sensoriomotoras que le permitirn construir conceptos, que se traducirn ideas y desarrollarn su pensamiento, su capacidad de razonar. (laura rosso

Evolucin de los distintos aspectos del individuo que se engloban y actan bajo el concepto psicomotricidad. En los dos primeros aos de vida el nio adquiere el control y sostn de la cabeza, la sedestacin y la bipedestacin. En la etapa que discurre de los tres a los seis aos hay una maduracin motrica que se manifiesta en el dominio de la marcha, la carrera y las actividades manipulativas. A partir de los cinco aos, el nio pasa el estadio global al de diferenciacin y anlisis de los distintos segmentos corporales. El comienzo de la escolarizacin supone un nuevo sometimiento a normas sociales y un contacto entre iguales. Predomina el juego simblico frente al puramente motrico, y se va iniciando el juego reglado. (Esbeydi Sosa (Mxico)) Los progresos psicomotores y la coordinacin dinmica van a permitir que los nios sean capaces de controlar mejor sus movimientos e impulsos emocionales, y que tengan, por lo tanto, una buena adaptacin al medio social familiar y escolar. De lo contrario nos encontraremos con problemas de retraso en el aprendizaje, cuadros de hiperactividad e impulsividad, ansiedad, y trastornos de la atencin que necesitarn apoyo externo para poder controlar, y as evitar posteriores dificultades de adaptacin e integracin escolar.

También podría gustarte