Está en la página 1de 2

Tema 2: Marketing Sanitario

1. Los servicios de salud no deben realizar marketing. Verdadero Falso

2. El marketing guarda un estado de mxima sensibilizacin hacia las necesidades, deseos y expectativas de los clientes internos y externos. Verdadero Falso

3. El marketing no es sinnimo de publicidad comercial. Verdadero Falso

4. El Marketing Sanitario slo es aplicable a los servicios privados. Verdadero Falso

5. La calidad es algo implcito en la asistencia sanitaria, por lo que no se requiere de un esfuerzo de marketing. Verdadero Falso

6. El producto sanitario: a) Debe identificarse siempre en funcin del cliente. b) Constituye la orientacin principal del marketing sanitario, ya que todo gira alrededor de l. c) Presenta diferencias con otros productos, fundamentalmente en relacin a su coste. d) Debe ser definido por la entidad gestora, por ejemplo, el SAS, de forma general. 7. El producto sanitario se adecua a las particularidades de cada cliente. A qu caracterstica del pruducto sanitario nos referimos? a) b) c) d) Heterogeneidad. Complejidad. Adaptacin. Universalidad.

8. El modo concreto como se oferta y se le presenta el servicio al paciente se denomina a) b) c) d) Producto Producto Producto Producto final. tangible. central. ampliado.

9. La valoracin econmica de las acciones sanitarias que resulta menos ajustado al coste del servicio es: a) b) c) d) Por Por Por Por estancia. actividad. proceso. grupo relacionado al diagnstico (GRD).

10. El tipo de presupuesto que directamente con los objetivos de denomina: a) b) c) d) Presupuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto histrico. programa. de tendencia. de base cero.

est relacionado la institucin se

También podría gustarte