Está en la página 1de 34

Recopilación de ejercicios de integración de funciones de una variable

Estos ejercicios complementan el módulo 3. Los ejercicios o apartados que hay que
hacer con Wiris ya se indican en el enunciado, si no se dice nada se entiende que
hay que hacerlos a mano.

EJ 1: Un móvil parte del reposo e inicia su recorrido con una aceleración constante de 3 m/
s 2 , hasta que alcanza una velocidad de 90 m/s. Determinar el espacio recorrido en los
últimos 10 segundos.

SOLUCIÓN EJ 1:

Puesto que el móvil parte del reposo, la función velocidad será la integral de la aceleración, v(t)=
t

 3dx  3t. De ese modo alcanzará los 90m/s al cabo de 30 segundos y el espacio recorrido será de
0
30 30
3t 2
e(30)-e(20)=  3tdt   1350  600  750m.
20
2 20
NOTA: Observad que este ejercicio es similar al del ejemplo 11.
EJ 2: Sea la función:
1/ x x
1 1
f(x) = 
0
1 t 2
dt  
0
1 t 2
dt

definida para x > 0.

(a) Calcular la derivada f ‘(x).


(b) Qué valor tiene f(1) i deducir una expresión sencilla para f(x).

SOLUCIÓN EJ 2:

1
(a) Sea H(t) la primitiva de . Aplicaremos el teorema fundamental del cálculo para obtener
1 t2
la derivada f’(x). Observar que:

 1  1
f(x) = H   H (0)   H ( x)  H (0)   H   H ( x )  2 H (0)
 x  x

Derivando en ambos lados, resulta:


1  1  1
 1  1    2 
  x2  1  1
f’(x) = H '  ·  2  H '( x ) = 1  x  1  x2 2 
 2  =0
 x  x  1 2 1  x  x  1  x2
x

Comprobación con WIRIS:

O bien directamente calculamos la suma:

1
(b) La derivada de la función f(x) = arctan x es (ver la tabla de derivadas del módulo
1  x2
1
1  
2) Entonces, f(1) = 
1
2 dt  2·arctg (t ) 0  2·  . Del apartado (a) deducimos:
0
1 t 2
4 2
f(x) = constante, de la primera parte del (b) se obtiene:

f(x) = para x >0
2
Observación: El apartado (a) puede hacerse también integrando la función directamente.
EJ 3:
(a) Estudiar la convergencia de la siguiente integral impropia y calcular su valor caso
que sea convergente.
0

 xe dx
x


(b) Dibujar con WIRIS el área representada por la integral (adjuntar la captura de
pantalla)

SOLUCIÓN EJ 3:

(a) Integramos por partes:

 f '( x) g ( x)dx  f ( x)g ( x)   f ( x) g '( x)dx


Considerando f(x) = e x y g(x) = x, obtenemos la integral:

 xe dx  xe   e dx  xe  ex  C
x x x x

Consideremos ahora la integral impropia. Habrá que ver si


0

 xe dx existe. Evaluamos:
x
lim
M 
M

0
0
 xe dx  lim xe x  e x  C  1  lim Me M  lim e M
x
lim
M  M  M M  M 
M

Ambos límites son nulos:

1
lim e M  lim M
 0 (el denominador tiende a infinito, luego el cociente a cero)
M  M  e

M
lim Me M  lim  0 (el denominador tiende a infinito mucho más rápidamente que el
M  M  e  M

polinomio del numerador)

(b)
Comprobamos los cálculos de los límites de las funciones con WIRIS.

0 0

 
Luego, Mlim xe dx existe y es: lim  xe x dx  1
x
M 
M M

 
Comprobación del valor de la integral con WIRIS. En consecuencia, Mlim xe x dx existe y es:
M
0

 xe dx  1
x
lim
M 
M

Comprobación del valor de la integral con WIRIS.


EJ 4: (a) Dibujar con WIRIS el área acotada y limitada por las tres funciones y = x 3 ,
y = -x, y = 2.
(b) Calcular el área anterior.

SOLUCIÓN EJ 4:

(a) Las tres funciones son sencillas de representar gráficamente, lo hacemos aquí con WIRIS

(b) Encontramos analíticamente los puntos de intersección para cada par de funciones:

• y = x 3 i y = -x. Igualando x 3 = -x equivalente a: x( x 2  1)  0 que únicamente se anula


para x = 0.
(0,0) es el único punto d’intersección.

 y = 2 i y = -x. x = -2 i (-2,2) es el punto de intersección de las dos funciones.

 y = 2 i y = x 3 . x 3 = 2, x  3 2 , el punto de intersección es ( 3 2, 2) .

Observando el área y los puntos de intersección deducimos que conviene calcular la integral:
3
0 2
A   2  ( x) dx   2  x dx ;
3

2 0
3
0 3
2 0 2
x2 x4 3
2 3
 2  ( x)dx   2  x dx  2 x   2x   4  2  23 2   2 3 2
3

2 0
2 2
4 0
2 2

Comprobación con WIRIS de la primitiva i la integral numérica:


Ahora las integrales definidas:

La suma es:
EJ 5: Calculad las áreas de les regiones siguientes planas:
a) Región comprendida entre les funciones y  s e n( x) y y  2 s e n( x ) cos( x) desde el
origen hasta el primer punto de intersección de las dos funciones con abscisa
positiva.
Indicación: Primeramente, igualad las dos funciones y observad que 0 es una
solución. La ecuación tiene más soluciones, considerad únicamente la solución
positiva más pequeña y probad que entre estos dos valores:
2·sen(x)·cos(x) > sen( x).
b) Región finita comprendida entre les funciones y   x 2  2 x , y  x 2  2 x  2 y el eje
OY.
c) Representad con WIRIS las dos funciones de cada uno de los apartados anteriores
y comentad o indicad cual es la región de la cual queremos calcular el área.
Comprobad también con WIRIS los resultados obtenidos en los anteriores
apartados.

SOLUCIÓN EJ 5:

1. a) Igualamos les dos funciones para encontrar los puntos de intersección


2·s e n( x )·cos( x)  s e n( x) , dicha ecuación es equivalente a:
(s e n( x))·(2·cos( x)  1)  0 cuyas soluciones satisfacen s e n( x )  0 o bien 2·cos( x )  1 .
Son solución de sin( x)  0 los puntos x  k , siendo k un entero arbitrario, es decir
k  ..., 2, 1, 0,1, 2,... De aquí se puede ver que 0 es una solución de la ecuación inicial.
También son solución de la ecuación inicial los puntos que satisfacen 2·cos( x )  1 o bien
1  
cos( x )  . Resulta: x   2k i x    2k siendo k un entero arbitrario. Por tanto
2 3 3

la solución positiva más pequeña es x  y el área pedida es:
3

3
A   2 sen( x)cos( x)  s en( x) dx
0


Al ser 2·s e n( x )·cos( x)  s e n( x) una función continua, y 0 , soluciones consecutivas de
3

la ecuación 2·s e n( x )·cos( x)  s e n( x)  0 se deduce que en (0, ) o bien
3
2·s e n( x )·cos( x)  s e n( x) o bien 2·s e n( x )·cos( x)  s e n( x) . Para saber qué desigualdad es
la correcta bastará con sustituir en un punto arbitrario del intervalo. Consideremos por
 3       1
ejemplo x  , se obtiene  2·s e n  ·cos    s e n    . Luego,
6 2  6  6  6 2


2·s e n( x )·cos( x)  s e n( x) si x  (0, )
3

3


y el área pedida es A  (2 sen( x )cos( x)  s en( x ))dx
0
Integrando las dos funciones y aplicando después la regla de Barrow se obtiene el valor del
área:

2
3 

3 1 1
A   (2s en( x ) cos( x)  s en( x)) dx  s en ( x )  cos( x)  
2 3
 
 2  1 
 2  4
0
0

b) Igualamos las funciones y   x 2  2 x i y  x 2  2 x  2 para encontrar los puntos en


donde se cortan.
 x 2  2 x  x 2  2 x  2  2( x 2  2 x  1)  0  2( x  1) 2  0  x  1
En [0,1) x 2  2 x  2   x 2  2 x y el área es:

1 1
A   ( x 2  2 x  2)  ( x 2  2 x) dx   ( x 2  2 x  2)  ( x 2  2 x) dx
0 0

Agrupando términos, integrando y aplicando posteriormente la regla de Barrow resulta:

1 1 1
2 x3 x2 2 2
A   x  2 x  2  ( x  2 x )dx   2 x  4 x  2 dx 
2 2 2
 4  2x   2  2 
0 0
3 2 0
3 3

c) Les siguientes instrucciones nos permiten encontrar unos cuantos valores para las
abscisas en donde las dos funciones coinciden y representar la región que nos interesa (la
del apartado a)).

La región de la cual nos interesa calcular el área aparece representada en azul


Ahora nos falta encontrar el área con WIRIS

Consideremos ahora la región del apartado b). Las siguientes instrucciones nos permiten:
encontrar unos cuantos valores para las abscisas en donde las dos funciones coinciden y
representar la región que nos interesa.

La región de la cual nos interesa calcular el área aparece representada en rojo.


Ahora nos falta encontrar el área con WIRIS
EJ 6: a) Encontrad una primitiva de las siguientes funciones:
e x x
,
x 1  x4
b) Estudiad si las siguientes integrales impropias son convergentes. En caso
afirmativo calculadlas.
  x 
e x
0 x dx , 1 1  x 4 dx
c) Utilizando WIRIS haced los cálculos pedidos en a) y b) para la primera de las
dos funciones.

SOLUCIÓN EJ 6:

e x
2. a) Calculemos la primitiva de . La raíz cuadrada sugiere el cambio de variable x  t 2
x
 x t2
e e
luego dx  2tdt . Por tanto,  dx   2tdt  2  e  t dt  2e  t  C  2e   C . Una
x

x t 2

e x
primitiva de es 2e  x .
x

x dt
Para la función 4 podemos hacer el cambio x  t por tanto x 
2
t i dx  .
1 x 2 t
Resulta:
x t dt 1 dt 1
 1  x 4 dx   1  ( t )4 2( t )  2  1  t 2  arctan(t )  C  2 arctan( x )  C
2

x 1
Una primitiva de 4 es
arctan( x 2 ) .
1 x 2


e x

b) Para encontrar la integral impropia


0 x 
dx . Observemos que la función está bien

definida en el interior del dominio de integración. Es impropia en 0 puesto que la función


tiende a infinito cuando x tiende a cero. También es impropia al no ser el recinto de
integración acotado.
Consideremos un número “a>0” cualquiera (tomamos aquí a=1) y hacemos cada uno de los
siguientes límites
  x 1  x c  x
e e e
0 x dx  lim
b 0  
b x
dx  lim
c  
1 x
dx

Hacemos los dos límites separadamente

e
1 x 1
lim  dx  lim 2e  x
 2e 1  2 lim e  b
 2e 1  2
b 0
b x b 0 b b 0

e
c x c

 dx  lim 2e   lim [2e  c ]  2e 1  2e 1


x
lim
c 
1 x c  1 c 
Por lo tanto,


e e e
x 1 x c x


0 x
dx  lim 
b 0
b x
dx  lim
c  
1 x
dx  2e 1  2  2e 1  2 .

La integral impropia es convergente y su valor es 2.

x
La función está bien definida en todo punto del dominio de integración. La integral
1  x4
es impropia debido a que el recinto de integración no está acotado.

1 1 
b
x x 1 1
1 1  x 4 dx  blim 
 1  x
1
4
dx  lim [ arctan(b 2 )]  arctan(1) 
b  2 2
 
22 24 8

La integral impropia es convergente y su valor es .
8
c) Calculemos la integral de la primera función usando WIRIS:

lo cual nos corrobora la validez del cálculo realizado en el apartado a).


Seguidamente calculamos la integral impropia de la primera función.

Podemos probar también que si hacemos los cálculos directamente, si hacer los límites,
WIRIS també da la solución:
EJ. 7: a) Usando el método de integración por partes calculad:
 x 2 cos( x) dx
b) Considerad la función:
x3
f ( x)   2 t 2 cos(t ) dt
x
Calculad su derivada f’(x).
c) Comprobad con WIRIS el resultado obtenido en el apartado a). Dad los valores de
f(2) y f(10), usando también la calculadora WIRIS. Comprobad con la calculadora
WIRIS el valor de la derivada f’(x) obtenido en el apartado b).

SOLUCIÓN EJ. 7:

a) Utilizaremos la fórmula d’integración por partes:

 f '( x) g ( x)dx  f ( x)g ( x)   f ( x) g '( x)dx


Sean f '( x )  cos( x) dx , g ( x)  x 2 , entonces f ( x )  sen( x ) , g '( x)  2 xdx .

 x ·cos( x)dx  x sen( x)  2 x sen( x)dx


2 2

Integramos nuevamente por partes:

Sea f '( x )  sen( x )dx , g ( x)  x , entonces f ( x)   cos( x ) , g '( x)  dx .

 xsen( x)dx   x·cos( x)   cos( x)dx   x·cos( x)  sen( x)


La integral da:

 x ·cos( x)dx  x ·sen( x)  2 x·sen( x)dx  x ·sen( x)  2( x·cos( x)  sen( x))  C
2 2 2

 x ·cos( x) dx  x ·sen( x)  2·x·cos( x)  2·sen( x)  C


2 2

b) Sea F(t) una primitiva de t 2 ·cos(t ) . Entonces F '(t )  t 2 ·cos(t ) y


x3
f ( x)   2 t 2 ·cos(t ) dt  F ( x 3 )  F ( x 2 ) .
x
Derivando en cada lado de la última igualdad se obtiene

f '( x )  F '( x 3 )·3·x 2  F '( x 2 )·2· x  x 6 ·cos( x 3 )·3·x 2  x 4 ·cos( x 2 )·2·x  3· x8 cos( x 3 )  2·x 5 ·cos( x 2 )

c) Calculemos la primitiva con WIRIS:

Los valores de f(2) y f(10) son respectivamente:


y la derivada de f(x) es:
EJ 8:
(a) Usando el método de integración por partes calcular:

∫x e 3 −x 2
dx

Indicación: Para la elección de las partes, tener en cuenta la expresión de la


2
derivada de e−x .

(b) Estudiar la convergencia de la siguiente integral impropia y calcular su valor


en el caso que sea convergente.


+∞ 3 −x 2
xe dx
0

Indicación: El límite resultante puede resolverse aplicando la regla de L’Hôpital.

(c) Dibujar con WIRIS el área representada por la integral (adjuntar la captura
de pantalla).

SOLUCIÓN EJ 8:
2 2
(a) Teniendo en cuenta la indicación, la derivada de e−x es −2xe−x , con lo que la
elección de las partes la haremos del siguiente modo:

u =x 2 , du =2xdx
2 1 2
dv =xe−x dx, v =− e−x
2

Así pues, utilizando la fórmula de integración por partes

∫udv =uv −∫vdu


que es equivalente a
∫f (x) ⋅g (x)dx
′ =f (x) ⋅g(x) −∫f ′(x) ⋅g(x)

tenemos que

∫x e 3 −x 2
dx = ∫ {x 1xe2 3dx =−12 x e
2

u
−x 2

dv
2 −x 2
− ∫ −12 e −x 2
2xdx

1 1 1 2

2 2 2
=− x 2e−x + e−x xdx =− x 2e−x − e−x
2 2 2
1
=− e−x (x 2 +1)
2

(b) Por definición de integral impropia, tenemos que


∫ ∫
+∞ 2 M 2
x 3e−x dx = lim x 3e−x dx
0 M →+∞ 0
M
 1 2 
= lim − e−x (x 2 +1)
M →+∞ 2 0
 1  1 2 
= lim − e−M (M 2 +1)− − e−0 (0 2 +1)
2

M →+∞ 2  2 
 M 2 +1 1  1
= lim − M 2 +  =
M →+∞ e 2 2

En la última igualdad hemos resuelto el límite aplicando la regla de L’Hôpital:

 M 2 +1 +∞
lim − M 2 =−
M →+∞ e  +∞
 2M   1 
= lim − 2 = lim − 2 =0
M →+∞ 2Me M  M →+∞ e M 

(d) Se adjuntan capturas de WIRIS. Se hace notar que se han dibujado segmentos
verticales para rellenar el área, hasta el punto x=6, puesto que es innecesario
dibujar más segmentos ya que no se pueden apreciar en el gráfico.
EJ. 9: Calcular las áreas de las siguientes regiones planas:

(a) Región comprendida entre las funciones y = cos(x) y y =cos(2x) desde el origen
hasta el primer punto de intersección de las dos funciones con abscisa positiva.
(b) Región finita comprendida entres las funciones y =x 3 +x y y =2x 2 .
(c) Representar con WIRIS las dos funciones de cada uno de los apartados anteriores
y comentar o indicar cual es la región de la cual queremos calcular el área.
Comprobar también con WIRIS los resultados obtenidos en las apartados anteriores.

Indicación: Pensar qué condición han de cumplir dos ángulos α y β para que sus
cosenos sean iguales, es decir cos(α
)= cos(β
) . De ahí podréis sacar los puntos de
intersección.

SOLUCIÓN EJ. 9:

(a) En primer lugar hemos de buscar los puntos de intersección de estas dos curvas. Siguiendo
la indicación, sabemos que la condición que han de cumplir los ángulos α y β para que
sus cosenos respectivos sean iguales es

α + β = 2πk , o
α − β = 2πk

para k un número entero. En nuestro caso:

x + 2 x = 3 x = 2πk
x − 2 x = − x = 2πk

Para la primera ecuación, si k =0, obtenemos el primer punto de intersección, x =0. Si k =1,

entonces el punto es x = . Para la segunda ecuación, si k =0, obtenemos x =0. Y si k = −1
3

, entonces el punto es x = 2π . Dado que < 2π , el primer punto de intersección después
3
2π 2π
del origen es x = . Cualquier otra solución o bien es negativa, o bien es mayor que .
3 3
Para saber qué función es mayor en el intervalo dado, consideremos por ejemplo el punto
π  2π
x = ∈0, . Entonces,
3  3

π 1 1 2π
cos(x) =cos = >− =cos =cos(2x) .
3  2 2 3 

Finalmente, el área pedida es


2
2

 cos( x)  cos(2 x)  dx   sen( x)  sen(2 x) 


 1 3
0
3

 2  0
 2  1  4   1 
 sen   sen    sen  0   sen  0  
 3  2  3   2 
3 1 3 3 3
  00 
2 2 2 4


Nota: Sabiendo que entre los puntos x =0 y x = las dos curvas no se cortan, no es
3
necesario saber qué función es mayor: basta con calcular el valor absoluto de la integral
definida de la diferencia de funciones. En efecto:

2
2

 cos(2 x)  cos( x)  dx   sen(2 x)  sen( x) 


1 3
0
3

 2  0

1  4   2   1 
 sen   sen    sen 0   sen  0  
2  3   3   2 
1 3 3 3 3 3 3
  00  
2 2 2 4 4

(b) Como en el caso anterior, buscamos los puntos de intersección de las curvas y =x 3 +x y
y =2x 2 :

x 3 + x =2x 2 ⇔ x 3 −2x 2 + x =0
⇔ x(x 2 −2x +1) =0
⇔ x(x −1) 2 =0
⇔ x =0, x =1

En este caso, la función que está por encima es y =x 3 +x , ya que si las evaluamos en, por
ejemplo, el punto x = 0.5 ∈[0,1], obtenemos:

0.5 3 +
0.5 =
0.625 >
0.5 =
2 ⋅0.5 2

Finalmente, el área pedida es:

∫ (x ∫ (x
1 1
3
+ x −2x 2 )dx = 3
−2x 2 + x )dx
0 0

x 4 2x 3 x 2 1
= − + 
4 3 2 0
1 2 1 1
= − + =
4 3 2 12

Nota: Como en el caso anterior, no es necesario saber qué función es mayor: basta con calcular
el valor absoluto de la integral definida de la diferencia de funciones.
(c) Se adjuntan capturas de WIRIS en las que se ha representado el área delimitada por las
curvas:

Para las funciones del apartado (a):

Y para las funciones del apartado (b):

Finalmente, comprobamos con WIRIS los valores de las integrales definidas:


EJ 10:

(a) Calcular el área bajo la curva y = e x −1 , entre los puntos x =0 y x =ln(2) ,


utilizando el cambio de variable e x −1 =t 2 .
4 x +1
(b) Encontrar una primitiva de la función y = 2 .
x +1
x 2 4t +1
(c) Calcular la derivada F (x)
′ de la función F(x) =
0 t +1
2 ∫
dt de dos formas distintas:
utilizando el apartado anterior y aplicando el Teorema Fundamental del Cálculo.
(d) Comprobar con WIRIS los resultados obtenidos en los apartados (a) y (b). Calcular
F(1) , usando también WIRIS.

SOLUCIÓN EJ 10:

(a) El área bajo la curva y = e x −1 , entre los puntos x =0 y x =ln(2) , corresponde a la


integral definida


ln(2)
e x −1dx .
0

Para hacer esta integral, haremos el cambio de variable propuesto, es decir, consideraremos
que e x −
1 =t 2 . De esta forma, y derivando esta expresión, tenemos que:
e x −1 =t 2 ⇔ x =ln(1+t 2 )
2t .
e x dx =2tdt ⇔ dx = dt
1+t 2

Del mismo modo, los nuevos límites de integración son:

x =0 ⇒e 0 −1 =t 2 ⇒t 2 =0 ⇒t =0
x =ln(2) ⇒e ln(2) −1 =t 2 ⇒2 −1 =t 2 ⇒t 2 =1 ⇒t =1

Por lo tanto, la integral definida se expresa ahora como:

2t
∫ ∫ ∫ t 1+2tt
ln(2) 1 1
e x −1dx = t2 dt = dt
0 0 1+ t 2 0
2

t2 1+ t 2 −1
∫ ∫
1 1
=2 dt = 2 dt
0 1+ t 0 1+ t
2 2

1 1+ t 2 1
∫ ∫
1
=2 dt − 2 dt
0 1+ t 0 1+ t
2 2

1 1
= 2[t ]0 − 2[arctan(t)]0
= 2(1− 0) − 2(arctan(1) − arctan(0))
π π
= 2 −2 =2−
4 2
4 x +1
(b) Para calcular una primitiva de la función y = , la expresamos del siguiente
x 2 +1
modo:

4 x +1 2x 1
=2 2 + 2
x +1
2
x +1 x +1

Entonces, ahora podemos integrar y obtener:

∫ 4x x +1
+1
2
=2 ∫
2x
x +1
+∫
1
x +1
2 2

=2ln(x 2 +1) +arctan(x)

4t +1 x2
(c) Calcularemos la derivada F (x)
′ de la función F(x) =
0 t +1
2 ∫
dt de dos formas
distintas: aplicando el Teorema Fundamental del Cálculo y utilizando el apartado
anterior.
Por el Teorema fundamental del cálculo, la derivada de la función

x2 4t +1
∫ ∫
g(x )
F(x) = f (t)dt = dt
a 0 t 2 +1

puede calcularse como

F (x)
′ = f (g(x)) ⋅ g (x)

′ 4 x 2 +1
= f (x ) ⋅ [x ] = 4
2 2
⋅ 2x
x +1
8x 3 +2x
= 4
x +1

Por otro lado, podemos calcular directamente la expresión de la función F(x)


aplicando la regla de Barrow:

4t +1
x2

x2
F(x) =
0 t +1
2
dt =[2ln(t 2
+1) +arctan(t) ]0
=2ln(x 4 +1) +arctan(x 2 ) −2ln(1) −arctan(0)
=2ln(x 4 +1) +arctan(x 2 )

Derivando ahora esta expresión obtenemos:

4x3 2x 8x 3 +2x
F (x)
′ =2 + = .
x 4 +1 1+x 4 x 4 +1

(d) Comprobación de los apartados (a) y (b) con WIRIS. En el primer caso, se hace notar
que WIRIS es incapaz de resolver analíticamente la primera integral, con lo que se obtiene
un resultado a través de integración numérica. Una vez propuesto el cambio de variable,
WIRIS sí nos da un resultado analítico.
Finalmente, calculamos el valor de F(1):
EJ 11: Calcular las primitivas de las funciones siguientes:
x
a) f ( x) 
sen 2 x
1
b) g ( x)  .
2x  1  4 2x  1

SOLUCIÓN EJ 11:

a) Observemos que
x 1
f ( x)  2
x 2
 x cosec 2 x ,
sen x sen x
y como por la tabla de integrales  cosec xdx  cotan x , resolveremos la integral propuesta
2

haciendo integración por partes:


x  u  x  du  dx 
 sen 2 x 
dx  x  cosec 2
x  dx    u·v   v·du 
 dv   cosec x  dx  v    cosec x  dx  cotan x 
2 2

  xcotan x   cotan xdx   xcotan x  ln sen x  C


b) En este caso haremos un cambio de variable

dx  2 x  1  t 4  2 x  1  t 2  2t 3 t2
 
2 x  1  4 2 x  1  2dx  4t 3 dt  dx  2t 3dt 
   2 dt  2 
t t t 1
dt 

 1   t2 
 2  t  1  dt  2   t  ln t  1  C 
 t 1   2 
 2x 1 4 
 2   2 x  1  ln 4
2x  1 1   C 
 2 
 2 x  1  2 4 2 x  1  2 ln 4
2x 1 1  C
EJ 12:
a) Calcular los valores de las constantes A, B y C para que la función
1
h( x ) 
x  x 2  1

se pueda escribir de la forma


A B C
h( x )   
x x 1 x 1
b) A partir de la expresión anterior, calcular una primitiva de la función h( x) y
demostrar que
dx 1 x2 1
 x  x 2  1 2 ln x 2  C

 2 
dx dx dx
c) Calcular  , 1 x  x 2  1 i  x x .
2 x  x  1  1
2 2
1

d) Comprobar los resultados del apartado c) con Wiris.

SOLUCIÓN EJ 12:

2. a)
1 A B C A  x  1  x  1  Bx  x  1  Cx  x  1 
     
x  x  1 x x  1 x  1
2
x  x 2  1 

 

A  x 2  1  B  x 2  x   C  x 2  x   A  B  C  x2   B  C  x  A 
 
x  x 2  1 x  x 2  1 

 A BC  0
 1
1   A  B  C  x    B  C  x  A    B  C  0  A  1, B  C  
2

 A 1 2

1 1 1 1
  
x  x  1
2
x 2  x  1 2  x  1
b)
1  1 1 1  1 1
 x x  1
dx      dx   ln x  2 ln x  1  2 ln x  1  C 

 x 2  x  1 2  x  1
2

2 ln x  ln x  1  ln x  1 1 x 1 x 1 1 x2 1
  C  ln 2
 C  ln C
2 2 x 2 x2

c)

1 22  1  1 

dx 1 x2 1 x2 1 1 3

2

x  x 2  1 2
ln
x2
  lim ln
2  x  x 2
 ln 2    lim ln 1  2  ln  
2  2  x  x 4
2

1 3 1 3
  ln1  ln    ln
2 4 2 4
2
1 x2 1 
2
dx 1 x2 1 22  1 1 3 
1 x  x 2  1 2 x 2
 ln   ln 2
 lim ln 2   ln   ln 0   
1
2  2 x 1 x  2 4 
1 3 
  ln       
2 4 

 2 
dx dx dx  1 3
1 x  x 2  1  1 x  x 2  1   x x
2
2
 1
     ln    .
 2 4
d)
EJ 13:
a) Calcular el área de la región acotada del primer cuadrante comprendida entre la curva
 
2
de ecuación y  5 x y el eje X .
Indicación: Comprobar que sólo hay un punto de intersección de la curva con el eje
X.
b) Calcular el área de la región del plano comprendida entre la curva de ecuación
x2 1
y 2 y su asíntota.
x 1
c) Con WIRIS,
1. Dibujar las dos curvas de los apartados anteriores.
2. Determinar los puntos de corte de estas dos curvas.
3. Calcular el área de la región acotada comprendida entre estas dos curvas.
Nota: Para hacer los apartados a) y b) no podéis utilizar Wiris. Les gráficas de las curvas
que se piden en el apartado c-1) sólo os pueden confirmar que lo que habéis hecho
anteriormente es correcto.

SOLUCIÓN EJ 13:

 
2
a) La función f ( x)  5 x  0 , por tanto para calcular el área pedida sólo tenemos que
encontrar los puntos de intersección con el eje X

 5  x  
2
y
 x  5  P1  (5, 0)
y0 

Así, la curva sólo corta al eje de las X en el punto P1  (5, 0) , y como

 
2
f ( x)  5 x   cuando x   ,
el área pedida la obtendremos para 0  x  5
5
5 5 1 1

   
2 x2 x 2 53 2
5  x dx   5  x  2 5 x dx  5 x   2 5   (0  0  0) 
2 1 1 32
0 0
2 0
25 75 4 1 23 2 225  8·25 25
 25  2 5   5  
2 2 3 6 6
x2 1
b) En este caso, el dominio de la función f ( x )  es todo R , por tanto, sólo podemos tener
x2  1
asíntotas cuando x   o cuando x  
x2 1 
lim 2  1
x  x  1 
  y  1 es asíntota cuando x   y también cuando x  
x 1 
2
lim 1
x  x 2  1 
x 1
2
Además, como 2  1 , podemos afirmar que la curva queda bajo su asíntota y el área
x 1
buscada es
 x  1   x  1
2 2
  x2 1   2      
  1  x 2  1  dx   x 1
2
dx  
 x  1
2
dx  2 arctan x   2       2
 2  2 

c)
EJ 14:
a) Calcular las derivadas de las funciones
x2
x2
G ( x)   sen tdt y H ( x)   3 sen tdt .
x
0

b) Calcular la expresión de f ( x) y un valor de a para que


x
1
a f (t )dt  cos x  2 .
SOLUCIÓN EJ 14:

a) El Teorema Fundamental del Cálculo nos dice que si f es continua y g es derivable, la


g ( x)
derivada de F ( x)   f (t )dt es
a
F '( x)  f ( g ( x))·g '( x )

Así, en el caso de la función G ( x) tenemos


x2
G ( x)   sen tdt  G '( x )   sen x 2   x 2   2 xsen x 2
'

0
x2
Para la función H ( x)   3 sen tdt , como los dos límites de integración son dos funciones de x,
x

podemos dividirla en dos integrales


x2 a x2 x3 x2
H ( x)   3 sen tdt   3 sen tdt   sen xdx    sen tdt   sen tdt
x x a a a

con a  R , y aplicar el Teorema Fundamental a cada una de estas integrales

H '( x)    sen x 3   x 3    sen x 2   x 2   3 x 2sen x 3  2 xsen x 2


' '

1
b) Si ponemos F ( x)  cos x  , tenemos
2
 x
 f ( x)
 a
f (t )dt

F ( x)    F '( x )    1
'
 f ( x )  sen x
1
 cos x    cos x  2   sen x
 2   
Por tanto,
 x sentdt  cos x x  cos x  cos a
x  a a 1 1
a f (t )dt   1
 cos x  cos a  cos x   cos a 
2 2
 cos x 
 2

Y como sólo tenemos que encontrar un a , tomamos por ejemplo a  .
3

EJ 15:

a) Calculad las siguientes integrales, indicando qué método de integración habéis usado:
1 2 cos z
0 x sen(1  x )dx ,
2
0 4  3sen z
dz

b) El área de una superficie generada al girar la curva y  f ( x) alrededor del eje horizontal
entre los valores a y b viene dada por la fórmula
b
a 2 f ( x) 1   f '( x)  dx .
2
S

Calculad esta área si la curva es y  x 3 y la x varía entre 0 y 1/2.


c) Comprobad con la Wiris los resultados de los dos apartados y adjuntad una captura.

SOLUCIÓN EJ 15:

a) En la primera integral hay un polinomio multiplicando una función trigonométrica, por lo tanto
usaremos el método de integración por partes (módulo 3, pág. 17), derivando el polinomio para
rebajar su grado e integrando el seno:
g ( x)  x 2  g '( x)  2 x y f '( x )  sen(1  x )  f ( x)  cos(1  x)

 x sen(1  x)dx  x cos(1  x)   2 x cos(1  x )dx .


2 2

Volvemos a usar el mismo método para resolver la integral que ha quedado y, puesto que el
polinomio habrá llegado a grado 0, la integral ya será inmediata:
g ( x)  2 x  g '( x)  2 y f '( x )  cos(1  x)  f ( x)  sen(1  x )

 x sen(1  x)dx  x cos(1  x)   2 x cos(1  x )dx 


2 2


 x 2 cos(1  x)  2 xsen(1  x)   2sen(1  x) dx   .
 x cos(1  x)  2 x sen(1  x)  2 cos(1  x) 
2

 ( x 2  2) cos(1  x)  2 x sen(1  x)

Finalmente, usemos la regla de Barrow para resolver la integral definida solicitada:


1 1
0
x 2sen(1  x) dx  ( x 2  2) cos(1  x)  2 x sen(1  x) 
0

 (1  2) cos(0)  2 1sen(0)   (0  2) cos(1)  2 0sen(1)   1  2 cos(1)  0.0806 .


2 2

En la segunda integral podemos expresar la raíz en forma de potencia:


cos z
 4  3 sen z dz    4  3 sen z  cos zdz
1/ 2

y usaremos el método de cambio de variables (módulo 3, pág.18) porque el cos z es la derivada de


1
4+3sen z: t  4  3 sen z  dt  3cos zdz  dt  cos zdz ,
3
1/ 2 1 1 t1/ 2 2 1/ 2 2
   3 3 1/ 2  3 t  3  4  3 sen z  .
1/ 2
4  3 sen z cos zdz  t dt  1/ 2

Finalmente, usemos la regla de Barrow para resolver la integral definida solicitada:


2 cos z 2 2
2
2 2 2
0 4  3 sen z
dz   4  3 sen z  1/ 2   4  3 sen (2 )  1/ 2   4  3 sen 0  1/ 2  2  2  0
3 0 3 3 3 3
b) La integral solicitada es:
1/2 1/2
0 2 x 3 1   3x 2  dx  2 0
2
S x 3 1  9 x 4 dx
que, igual que en el apartado anterior, resolveremos por cambio de variable:
1
t  1  9 x 4  dt  36 x 3 dx  dt  x 3 dx
36
1 1 t 3/ 2 1
 36 36 3 / 2  54  1  9 x  .
4 3/ 2
   
3 4
x 1 9 x dx t dt

Finalmente, usemos la regla de Barrow para resolver la integral definida solicitada:

 
1/ 2
1/2 1 
  1 9x 
4 3/ 2
 1  9 0.54   1  0.1109 .
3/ 2
S  2 x 1  9 x dx 2
3 4

0 54 0 27

c)

EJ 16:

a) Calculad el área entre la curva y  4  x 2 y la recta y   x  2 cuando los valores de la


abscisa están entre –2 y 3.
b) Usando la Wiris, dibujad las curvas, pintando de color verde el área solicitada, y
comprobad el resultado del apartado anterior adjuntando una captura.

SOLUCIÓN EJ 16:

a) Primero tenemos que saber en que puntos se cortan las dos funciones:
y  4  x2  1  1  8 1  3  1
  4  x  x  2  x  x  2  0  x   
2 2
.
y   x  2 2 2  2

Así pues, el área solicitada debe calcularse en tres partes:

  4 x  ( x  2)  dx    4 x  ( x  2)  dx    4 x  (  x  2)  dx .
1 2 3
A 2 2 2
2 1 2

Puesto que tenemos que usar la misma primitiva las tres veces, calculémosla a parte:
x3 x 2 2 x 3  3 x 2  12 x
  4  x  ( x  2)  dx     x  x  2  dx     2x 
2 2
.
3 2 6

Finalmente,
1 2 3
2 x 3  3x 2  12 x 2 x3  3 x 2  12 x 2 x 3  3 x 2  12 x
A   
6 2
6 1
6 2

2  3  12 16  12  24 16  12  24 2  3  12 54  27  36 16  12  24


      
6 6 6 6 6 6
 1.8333  4.5  1.8333  8.1667 .

b)

EJ 17:

El átomo de hidrógeno está formado por un protón en el núcleo y un electrón que se mueve a su
alrededor. En la teoría cuántica de la estructura del átomo, se supone que este electrón no se
mueve en una órbita bien definida, sino que ocupa una zona vista como una “nube” de carga
negativa en forma de esfera con centro el núcleo. En este caso, la probabilidad de que el electrón
se encuentre dentro de la esfera de radio r metros viene dada por la integral
r
P(r )  0 f ( x)dx
donde
4 2 2 x / a
f ( x)  xe con a  5.59 1011 m y x  0 .
a3

a) Calculad la probabilidad de que el electrón se encuentre dentro de la esfera de radio


4a .
b) Comprobad, efectuando el correspondiente cálculo, que la integral de f en todo su
dominio vale 1. En la teoría de la probabilidad, esto quiere decir que f es una función
de densidad de probabilidad.

Nota: Podéis trabajar con la constante a sin substituirla por su valor.

SOLUCIÓN EJ 17:
4
 f ( x)dx a  x e
2 2 x / a
a) Calculemos primero una primitiva de f : 3
dx .
Igual que en el primer ejercicio, usaremos el método de integración por partes para eliminar el
polinomio:
1 a 2 x / a
g ( x)  x 2  g '( x)  2 x y f '( x )  e 2 x / a  f ( x)  e 2 x / a  e
2 / a 2

a 2 x / a
x e  a  xe 2 x / a dx .
2 2 x / a
dx  x 2 e
2

Volvemos a hacer integración por partes una vez más para llegar a una integral que ya es inmediata:
 a 2 x / a
g ( x)  x  g '( x)  1 y f '( x )  e
2 x / a
 f ( x)  e
2

a 2 x / a  a a 
x e  a   x e 2 x / a   e 2 x / a dx  
2 2 x / a
dx   x 2 e
2  2 2 
a 2 x / a a2 a3 1
  x2 e  x e 2 x / a  e 2 x / a    2ax 2  2a 2 x  a 3  e 2 x / a
2 2 4 4
Así,
4 1
3 
 f ( x)dx a  x e 3
2 2 x / a
dx   2ax 2  2a 2 x  a 3  e 2 x / a
a
4a
1
f ( x )dx   3  2ax 2  2a 2 x  a 3  e 2 x / a
4a
P (4a)    (32  8  1)e8  1  0.9862 .
0 a 0

b) Para calcular esta integral impropia, podemos usar la primitiva del apartado anterior:
 r  1 
f ( x) dx  lim f ( x )dx  lim  3  2ar 2  2a 2 r  a 3  e 2 r / a  1 
0  r  0
 r   a 
1 2ar 2  2a 2 r  a 3 
 1  3 lim  1
a r  e 2r / a

indeterminación que podemos resolver usando la regla de L’Hôpital dos veces:
2ar 2  2a 2 r  a 3 4ar  2a 2 4a a3
lim
r  e2 r / a
 lim
r 
2 2r / a
e
 lim 4 2r / a
r  a 2 e

e 
0.
a

Finalmente,

0 f ( x) dx  1  0  1 .

EJ 18:

Un objeto se mueve sobre el eje horizontal con aceleración a (t )  6t  24 m/s2. Su posición


inicial (cuando el tiempo es 0) es de 27 m a la izquierda del origen y se dirige hacia la
derecha, pero 3 s más tarde, el objeto se está moviendo a una velocidad de -6 m/s, o sea, que
va hacia la izquierda.

a) Encontrad la expresión de la velocidad y comprobad que a los 3 s es -6 m/s.


b) Encontrad los instantes donde el objeto está parado (o sea, velocidad 0).
c) Encontrad la posición del objeto a los 9 s de haber iniciado el movimiento.
d) Encontrad la distancia total recorrida por el objeto durante estos primeros 9 s. (Tened
en cuenta que el resultado no es la diferencia entre el punto final y el inicial porque el
objeto va hacia la derecha, después vuelve hacia atrás y finalmente vuelve a ir hacia la
derecha).
SOLUCIÓN EJ 18:

a) La velocidad es una primitiva de la aceleración, por lo tanto, usando la regla de Barrow:


t t
3 3  6s  24 ds  3 s  24s 3  3t  24t  (27  72)  3t  24t  45 .
t
v(t )  v(3)  a( s) ds  2 2 2

Así pues,
v(t )  3t 2  24t  45  v(3)  3t 2  24t  39 . Y comprobamos que v(3)=27-72+39=-6.
.
b) Sólo tenemos que igualar la expresión de la velocidad a 0 y resolver la ecuación resultante:
8  64  52  2.267949
v(t )  0  3t 2  24t  39  0  t 2  8t  13  0  t   .
2  5.732051

c) El espacio es una primitiva de la velocidad, por lo tanto, usando la regla de Barrow:


t t
0 0  3s  24 s  39  ds  s 3  12s 2  39 s  t 3  12t 2  39t  0 .
t
e(t )  e(0)  v( s ) ds  2
0

Así pues,
e(t )  t 3  12t 2  39t  e(0)  t 3  12t 2  39t  27
e(9)  93  12 92  39 9  27  81 . O sea, que está a 81m a la derecha del origen.

d) Inicialmente el objeto está situado en -27 y va hacia la derecha hasta los 2.267949 s, que se para
(velocidad nula) y vuelve hacia atrás (velocidad negativa) hasta los 5.732051 s, que se para y cambia de
sentido hacia la derecha otra vez hasta llegar a 81 a los 9 s. El proceso seria el que puede verse en el
siguiente diagrama:

Por lo tanto, el espacio recorrido debe calcularse en tres partes:


- de 0 a 2.267949: e(2.267949)-e(0) =11.392305-(-27)=38.392305
- de 2.267949 a 5.732051: e(2.267949)- e(5.732051)= 11.392305-(-9.392305)=20.784610
- de 5.732051 a 9: e(9)- e(5.732051)= 81-(-9.392305)=90.392305

En total, 149.569220 m .

También podría gustarte