Está en la página 1de 1

Colegio Gabriela Mistral Belloto Norte Quilpu

Gobierno de Mariano Osorio (1814-1815) Establece los Tribunales de Vindicacin; los que colaboraron con los patriotas deben explicar su conducta. Ordeno el arresto de las personas que colaboraron en los gobiernos patriotas (Batalln los Talaveras a cargo de Vicente San Bruno). Estableci una Junta de Secuestro, con el fin de incautar los bienes de los patritas. Se suprimi la Ley de Libertad de Vientre y el Reglamento de Libre Comercio. Se dictaron decretos en que se eliminaron el Instituto Nacional,

Gobierno de Casimiro Marco del Pont (1815 -1817) Se crea el Tribunal de Vigilancia y Seguridad Pblica, para cumplir disposiciones y mantener el orden con penas de muerte, mutilacin y de expatriacin. Se extremaron las medidas policiales. Los procesos de los patritas confinados en Juan Fernndez qued paralizado. Recuperaron la libertad despus de la Batalla de Chacabuco. Prohibi las diversiones populares y fiestas de carnaval para evitar aglomeraciones. Despus del triunfo de Chacabuco, el 18 de octubre de 1817, fue adoptado un nuevo pabelln, llamado bandera de la transicin, cuyo diseo se atribuye a Juan Gregorio Las Heras. Tena tres franjas, de colores azul, blanco y rojo, este ltimo en reemplazo del amarillo de la bandera de 1812. El color rojo simbolizaba la sangre vertida por los hroes en el campo de batalla; el blanco, la nieve de la cordillera de los Andes; y el azul, el cielo chileno. Al igual que la bandera de la Patria Vieja, este emblema no tuvo legalizacin oficial y pronto desapareci. Las medidas tomadas por el nuevo gobierno espaol favorecieron el sentimiento separatista en amplios sectores de la poblacin. Los patriotas emigraron a Mendoza. Organizan el ejrcito libertador que, al mando de San Martn y OHiggins va a cruzar los Andes. Tras la victoria en la batalla de Chacabuco (12 de Febrero de 1817), los patriotas ingresan a Santiago y nombran a OHiggins como Director Supremo.

También podría gustarte