Está en la página 1de 16

Capital Propio Tributario

Pedro R. Rojo Díaz


Conceptos
• Capital
• Capital social
• Patrimonio
• Revalorización capital propio tributario
Capital Propio Tributario
• Art 41 Nro. 1
– El capital propio inicial del ejercicio se reajustará de acuerdo con el
porcentaje de variación experimentada por el índice de precios al
consumidor en el período comprendido entre el último día del segundo
mes anterior al de iniciación del ejercicio y el último día del mes
anterior al del balance. Para los efectos de la presente disposición se
entenderá por capital propio la diferencia entre el activo y el pasivo
exigible a la fecha de iniciación del ejercicio comercial, debiendo
rebajarse previamente los valores intangibles, nominales,
transitorios y de orden y otros que determine la Dirección Nacional,
que no representen inversiones efectivas. Formarán parte del capital
propio los valores del empresario o socio de sociedades de personas
que hayan estado incorporados al giro de la empresa. En el caso de
contribuyentes que sean personas naturales deberán excluirse de la
contabilidad los bienes y deudas que no originen rentas gravadas en
esta categoría o que no correspondan al giro, actividades o
negociaciones de la empresa.
Uso del concepto CPT en la
legislación
• Ley de Impuesto a la Renta
• Definición Art. 2 N° 5
• 14 BIS
• 17 N° 7
• 31 N° 7
• Código Tributario
• Art. 97 N° 16
Efectos principales CPT
• Corrección monetaria según lo dispone la Ley
de la Renta
• Gratificación legal
• Deducción del 10% del CPT para efectos del pago
de gratificación anual
• Patente Municipal
• Art. 24 Ley de Rentas Municipales (N° 3.063)
• Ejercicio de una profesión, oficio, industria.
• ¿Qué ocurre con las sociedades de inversión?
Capital Propio Tributario
• Art 41 Ley de Impuesto a la Renta (LIR)
– Los contribuyentes de esta categoría que declaren
sus rentas efectivas conforme a las normas
contenidas en el artículo 20, demostradas
mediante un balance general, deberán reajustar
anualmente su capital propio y los valores o
partidas del activo y del pasivo exigible, conforme
a las siguientes normas:
Capital Propio Tributario
• Método del patrimonio
– Se toma como base el patrimonio financiero
(incluye el resultado del ejercicio) y luego se
procede a realizar agregados y deducciones, por
aquellas partidas que aparecen en el activo y
pasivo que no son aceptadas tributariamente
Capital Propio Tributario
• Art 41 Nro. 1
– Los aumentos del capital propio ocurridos en el
ejercicio se reajustarán de acuerdo con el
porcentaje de variación experimentada por el
índice mencionado en el período comprendido
entre el último día del mes, anterior al del
aumento y el último día del mes, anterior al del
balance.
Capital Propio Tributario
• Art 41 Nro. 1
– Las disminuciones de capital propio ocurridas en el
ejercicio se reajustarán de acuerdo con el porcentaje
de variación que haya experimentado el citado índice
en el período comprendido entre el último día del mes
anterior al del retiro y el último día del mes anterior al
del balance. Los retiros personales del empresario o
socio, los dividendos repartidos por sociedades
anónimas y toda cantidad que se invierta en bienes o
derechos que la ley excluya del capital propio, se
considerarán en todo caso disminuciones de capital y
se reajustarán en la forma indicada anteriormente.
Situación especial
• Art 41 Nro. 9
• Para estos efectos se considerarán aportes de
capital todos los haberes entregados por los
socios, a cualquier título, a la sociedad respectiva
Capital Propio Tributario
• Determinación del capital propio tributario
– Se cuenta con la información del balance
tributario de 8 columnas del ejercicio
inmediatamente anterior o la declaración de inicio
de actividades, cuando se trate del primer
ejercicio
– La determinación se puede realizar mediante dos
métodos
• Activo
• Pasivo
Capital Propio Tributario
• Método del activo
– Consiste en depurar el activo y el pasivo desde el
punto de vista tributario, es decir, hacer los
agregados y deducciones que correspondan, para
dejar solo el activo y pasivo que se acepta como
tales desde el punto de vista tributario
CPT / Método del Activo
Total activo XXX
+ Se agrega:
- Activos tributarios XXX
- Se deduce:
- Activos no tributarios (XXX)
= Capital efectivo (activo depurado) XXX
CPT / Método del Activo
= Capital efectivo (activo depurado) XXX
- Total pasivo (XXX)
+ Cuentas de patrimonio XXX
- Se agrega:
- Pasivos tributarios (XXX)
+ Se deduce:
- Pasivos no tributarios XXX
= Capital propio tributario XXX
CPT / Método del Patrimonio
Total Patrimonio XXX
+ Se agrega:
- Activos tributarios XXX
- Pasivos tributarios XXX
- Se deduce:
- Activos no tributarios (XXX)
- Pasivos no tributarios (XXX)
= Capital propio tributario XXX
Revalorización CPT
• Una vez que se ha determinado el CPT se
revaloriza por el IPC de todo el ejercicio, ya
que representa el deterioro sufrido por el
capital de la empresa producto del proceso
inflacionario
• Cuando el CPT es negativo, no procede a
aplicarse CM

También podría gustarte