Está en la página 1de 5

La relatividad de la verdad

SLO LO ABSOLUTO ES VERDADERO Y SLO LO VERDADERO ES ABSOLUTO HEGEL

La relatividad de la verdad

Primero. La relatividad de la verdad viene condicionada por la dialctica del proceso cognoscitivo en su conjunto. El conocimiento de la verdad objetiva (como verdad absoluta) no se logra do inmediato, instantneamente y con integridad: el resplandeciente Ave Fnix de la Verdad no puedo ser capturada con un solo acto del conocimiento en medio de la "iluminacin absoluta.

La relatividad de la verdad

Segundo. Tanto lo relativo como lo absoluto de la verdad tienen sentido y significado slo en relacin con su objetividad. Esta es la tesis fundamental en la comprensin del sentido de la relatividad do la verdad y del correspondiente carcter de sus vnculos con lo absoluto. V. I. Lenin sealaba que de las ideas y las declaraciones de Engels y de Dietzgen se desprende que "para el materialismo dialctico no hay una lnea infranqueable de demarcacin entre la verdad relativa y la verdad absoluta"

La relatividad de la verdad

Tercero. Entre los conceptos de la relatividad de la verdad y su carcter concreto existe un nexo no menos estrecho que entre su carcter relativo y absoluto. La " convencionalidad" de los lmites de aproximacin de nuestros conocimientos a la verdad objetiva (y la absoluta) no es un convencionalismo, la convencionalidad de la " conformidad" de nuestra conciencia consigo misma, una convencionalidad en el sentido de falta y negacin de cualquier rasgo concreto y objetividad en las formas del conocimiento.

La relatividad de la verdad

Todas estas caractersticas de la relatividad de la verdad, cuyo adecuado sentido se revela slo en relacin con su objetividad, con su carcter absoluto y concreto, se desprenden de la naturaleza del proceso cognoscitivo mismo.

También podría gustarte