Está en la página 1de 129
E- 0005 ACUERDO MUNICIPAL No DE 2012 (21 jun 2012 Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal ‘“HECHOS DE VERDAD. Por una Tunja mas Humana, Saludable, Segura y Sostenible 2012-2015" EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE TUNJA En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas en los Articulos 339 y 345 de la Constitucién Politica de Colombia. Ley 136 de 1994, Ley 152 de 1994, y sus decretos reglamentarios Y, CONSIDERANDO Que el articulo 259 de la Constitucién Politica y el articulo 1 de la Ley 131 de 1994, establecen que quienes elijan gobernadores y alcaldes, imponen por mandato al elegido el programa de gobierno que haya presentado como parte integral en la inscripcién de su candidatura. El numeral 2 del articulo 313 de la Constitucién Politica dispone que corresponde a los concejos: “Adoptar los corespondientes planes y programas de desarrollo econémico y social y de obras publicas” El articulo 339 de la Constitucién Politica sefiala, que las entidades territoriales elaborarén y adoptaran planes de desarrolic. con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desemperio adecuado de las funcicnes que les hayan sido asignadas por la Constitucién y la Ley. El numeral 4 del articulo 3 de la Ley 136 de 1994 establece como funci6n del Acuerdo Municipal No 0.0 0 5 ‘Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal “HECHOS DE VERDAD. Por una Turia mas Humana, Saludable, Segura y Sostenble 2012-2015" municipio “Planificar el desarrollo econdmico, social y ambiental de su territorio, de conformidad con la Ley y en coordinacién con otras entidades" Que el articulo 31 de la Ley 152 de 1994 determina que los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarén conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones a mediano y corto plazo Que el Alcalde, Fernando Flérez Espinosa, como maximo orientador de la planeacién en el Municipio, en cumplimiento de la Ley 152 de 1994 y dentro de los. términos establecidos en la Constitucién y la Ley, presenté al Consejo Territorial de planeacién el Plan de Desarrollo Municipal HECHOS DE VERDAD, por una Tunja mas Humana, Saludable, Segura y Sostenible para su andlisis y pronunciamiento. Que el Consejo Territorial de Planeacién realizé el andlisis y discusion del Plan de Desarrollo Municipal HECHOS DE VERDAD, por una Tunja mas Humana, Saludable, Segura y Sostenible, rindié concepto y formulé las recomendaciones que consideraron convenientes. El articulo 40 de la Ley 152 de 1994 establece que los “planes sern sometidos a la consideracin de la Asamblea 0 Conejo dentro de los primeros cuatro (4) meses del respectivo periodo del Gobemnador o Alcalde para su aprobacion’ Por lo anteriormente expuesto, ACUERDA: IPARTE GENERALIDADES Y FUNDAMENTOS, TITULOI FUNDAMENTOS DEL PLAN Acverdo Municipal No. b.- 0.0 0 5 “Por el cual s2 adopta el Plan de Desarrollo Municipal “WeeHOS DE VEROAD Por Tuna mds Ra, SAUaRBe Segura y Sostenbe 209-2015" ARTICULO 1. Adéptese el Plan de Desarrollo Municipal “HECHOS DE VERDAD. Por una Tunja mas Humana, Saludable, Segura y Sostenible 2012-2015”. ARTICULO 2. FUNDAMENTOS EI Plan de Desarrollo para Tunja “HECHOS DE VERDAD. Por una Tunja mas Humana, Saludable, Segura y Sostenible 2012-2015", se fundamenta en cuatro politicas de desarrollo: Tunja Humana, Tunja Saludable, Tunja Segura y Tunja Sostenible, para trabajar integralmente por el bienestar de los habitantes de nuestra ciudad y su entorno. Estos pilares son desarrollados desde siete (7) ejes programaticos: Primera Infancia y Capital Social, Ciudad de Dialogo y Expresion de Saberes; Saludable y Activa; Solidaria, Incluyente, Equitativa y Segura; Ciudad de Acuerdos; Planeada y Amigable con el Medio Ambiente; Competitiva en lo Local, Regional y con Impulso Mundial. Estos ejes sintetizan unos propésitos y unos medios de actuacién, para hablar de cémo hacer realidad una propuesta que representa los intereses pluralistas de nuestra ciudad. Esta es una plataforma relevante para liderar procesos de construccién de ciudad en los que todos y todas Participemos y nos sintamos representados en las directrices del desarrollo de la Ciudad, priorizando la solidaridad para avanzar hacia un objetivo comun: El bienestar de la primera infancia para mejorar la calidad de vida en Tunja y que TODAS Y TODOS vivamos dignamente. TITULO II OBJETIVOS, MISION, VISION Y PRINCIPIOS GENERALES DEL PLAN ARTICULO 3. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN Hacer de Tunja una ciudad humana, saludable, segura y sostenible, promoviendo el acceso universal a los bienes y servicios basicos que constituyen la satisfaccion de las necesidades de la poblacién, y priorizando la proteccién, el cuidado y desarrollo integral de la primera infancia. g

También podría gustarte