Está en la página 1de 1

Rodolfo Bohoslavsky LA ORIENTACIN VOCACIONAL. ESTRATEGIA CLNICA.

Buenos Aires: Galerna, 1971 Una cartilla para profesores de un colegio secundario. Los jvenes ante la vocacin y el papel de la escuela secundaria (*)

Qu puede hacer hoy el docente? Incluir temas transversales en la organizacin de su materia, trabajndolos interdisciplinariamente en colaboracin con otros colegas. No ensear su materia de modo abstracto sino tratar de mostrar a los alumnos la vinculacin de la misma con la actividad concreta de los hombres (para qu sirve, quines requieren el conocimiento de esa disciplina, qu aplicaciones tiene, cmo se trabaja e investiga, quines se dedican a su estudio). Aprovechar las salidas y visitas que realice para mostrar a los alumnos no slo que cosa se realiza all sino quines y cmo trabajan en ese lugar. Tratar de informar a los alumnos sobre todo lo que sepa acerca de su actividad cientfica, tcnica, profesional o artstica, sin suplir con prejuiciosas opiniones su desconocimiento. Aprovechar las preguntas y dudas de los alumnos para hablar de las distintas carreras que conoce, qu se estudia y cmo se estudia, procurando no demostrar sus preferencias y rechazos por unas u otras. Comentar con los alumnos los inventos y descubrimientos importantes que se produzcan en la ciencia, el arte y la tcnica. No hablar en desmedro de las carreras que no le gustan, ni pronosticar el fracaso de un alumno en profesiones para las que no se los considera aptos. No inducir prejuicios en los alumnos dicindoles que sirven para una carrera y no para otra. Ante un alumno que no aprende su materia, preguntarse si no aprende por que no tiene inters o no tiene inters porque tiene dificultades para aprenderla y conocerla. Considerar que las aptitudes y el inters son producto de una evolucin. Nadie es apto desde que nace para una cosa ni inepto para otra. Pensar que cada alumno es un individuo capaz de elegir por s mismo y definir su propio proyecto personal.

(*) Adaptacin del texto original especialmente preparada para los cursantes de la asignatura Prcticas de OV en instituciones educativas. FFyL, UNT.

También podría gustarte