Está en la página 1de 13

Pág.

1de13 Tijuana Baja California a 29 de


marzo del 2009

Documento maestro
Tomando como base el texto que abajo se
muestra, elabora un documento maestro con
el tema de Animales en peligro de extinción, y
maneja cada uno de los subtemas (la
información de los diferentes animales) como
un subdocumento. Es decir vas a crear un
subdocumento para cada animal en peligro de
extinción. Deberás darle formato y agregar
una imagen a por lo menos 3 de los
subdocumentos. Finalmente, guarda el
subdocumento maestro e imprímelo, además
de imprimir dos de los subdocumentos.

Animales en peligro de extinción

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.2de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009

Damalisco de frente blanca

Este animal, en la actualidad


prácticamente extinta, es una
especie de antílope que solía
deslazarse en enormes rebaños por
las llanuras de África del Sur. El
damalisco pigargo, considerado de
la misma especie que el anterior,
forma parte de una raza algo más
extensa y sus cuernos son más bien
de color grisáceo en vez de negros.
Ambos antílopes se caracterizan por
su brillante pelaje y por poseer en la
frente una banda de pelo conspicua
de color blanco, pero en el caso del
demalisco de frente balcna esta
interrumpida por una banda oscura
y estrecha situada entre los ojos. Los
pocos supervivientes de esta
especie viven los zoológicos y
engrandas particulares.

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.3de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.4de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009
Tigre Siberiano
En muchos países asiáticos, la caza
ha diezmado hasta casi la extinción
las poblaciones de tigre siberiano.
Algunas partes del cuerpo de este
animal se venden con fines
medicinales y como alimento.

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.5de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009
Quebrantahuesos
Ave carroñera de gran tamaño
llamada también buitre barbudo. La
cabeza es blanca, excepto una
franja oscura que une el ojo con un
grupo de plumas que sobresalen del
pico. El pecho y el vientre son de
color crema o cobrizos, y las alas, la
cola y el dorso, negros. Su gran
envergadura, casi 3 m, le permite
aprovechar las corrientes térmicas
de aire ascendente cuando vuela
buscando carroña. Se alimenta
sobre todo de huesos que, cuando
son de gran tamaño, estrella contra
las rocas para romperlos.

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.6de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.7de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009

Lince

Nombre que
recibe un
carnívoro de
la familia de
los felinos

caracterizado por tener un aspecto


parecido al de un gato, pero de
mayor tamaño, con la patas mas
largas, zarpas grandes y fuertes, y
orejas terminadas en un pincel de
pelos de mas de 2cm de longitud;
además, también posee un penacho
de pelos en cada mejilla. La
distribución de lince se extende a lo
largo de la zona templada y
subartica del hemisferio norte. Es un
animal cuerpo robusto, que mide
entre 65 cm. y l, 30 m de longitud
(sin contar la cola, que es corta), y
Mendez Cruz Marisol
406
Informática II
Practica No. 4
Pág.8de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009
esta recubierto por un aleje denso y
suave. Este suele presentar un
dibujo moteado que esta más o
menos marcado dependiendo de la
especie. Son animales de
costumbres nocturnas y solitarias;
sus presas habituales son liebres,
conejos, roedores, venados
inmaduros y pájaros, a los que caza
al acecho.

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.9de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009
Oso Pardo

Nombre genérico que se aplica a


cualquiera de las diferentes razas o
subespecies de oso, que pertenecen
a una única especie y que se
distribuyen por toda la región
holartica (América del Marte. Eirpà u
Asia).
El oso pardo esta estrechamente
relacionado con el oso polar. El
nombre de oso de Montaño, oso gris
o grizzly se aplica a las subespecies
de norte de América, incluidas las
que habitan hasta la Sierra de
Chihuahua y a lo largo de la Sierra
Madre Occidental, en México

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.10de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009
Gorila

Mamífero, es el modo antropoide


más grande y más poderoso que
existe en la naturaleza. Los gorilas
habitan en los bosques de África
Ecuatorial, desde las tierras bajas
occidentales cerca de la costa de
Camerún, hasta los 3.000 m de
altitud en las tierras altas centrales
de la Republica Democrática del
Congo, Uganda, Ruanda y Burundi.
Se reconocen tres subespecies
geográficas distintas: el gorila de
las tierras bajas occidentales, el
gorila de las tierras bajas orientales
y el gorila de montaña.

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.11de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009

Rinoceronte

Nombre común que reciben ciertas


especies de ungulados de dedos
impares, cuya característica más
notable es la presencia de uno o dos
cuernos en la cabeza. Los cuernos
son excrecencias de la piel situadas
sobre los huesos nasales y sobre los
huesos frentales en el caso de las
especies de dos cuernos. El cuernos
esta compuesto por una mas de
fibreas corneas aglutinadas con
queratina (una proteína fibrosa que
se encuentra en el pelo), el animal
lo utiliza sobre todo para extraer
bulbos del suelo que, junto con
Mendez Cruz Marisol
406
Informática II
Practica No. 4
Pág.12de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009
hierba y hoja, constituyen la base de
su dieta. Los rinocerontes son
animales grandes, pesados, de
cuerpo robusto y patas cortas. Cada
pie tiene tres dedos funcionales,
cubiertos cada uno con una uña
parecida a una pezuña; los pies
anteriores tiene un cuarto dedo no
funcional. La piel es gruesa, de color
gris o castaño según las especies. La
visión del rinoceronte es pobre, pero
esta deficiencia esta compensada
por un olfato y oído excelentes.

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4
Pág.13de13 Tijuana Baja California a 29 de
marzo del 2009
Elefante Africano
La población de elefantes se
encuentra en peligro de extinción
como consecuencia de los cazadores
furtivos que los matan para
extraerles sus preciados colmillos de
marfil. Gracias a una ley
internacional que prohíbe el
comercio de marfil, instituida en
1989 por la Convención sobre el
Comercio Internacional en Especies
Amenazadas de Fauna y Flora, se ha
logrado reducir el comercio ilegal de
marfil, disminuyendo así la caza de
estos animales. Más de 120 países
secundan esta prohibición.

Mendez Cruz Marisol


406
Informática II
Practica No. 4

También podría gustarte