Está en la página 1de 1

Introduccin general hacia la universalidad, y viceversa.

Pero el cosmopolitismo es, o bien el civismo extendido a toda la humanidad, la li beracin de todos los prejuicios particulares, lo que desde una ptica revolucionaria se llama el internacionalismo, o bien el aislamiento de la individualidad en el mundo, el des arraigo de todo, la soledad. En este ltimo caso el individuo contesta a una sociedad que, com pletam ente al margen de su vida, es incapaz de hacerle olvidar su propia m uerte. (Ello no quiere decir que el individuo vaya a evitar el arriesgarse a m orir, siempre que este riesgo pueda hacerle escapar a la idea de su muerte.) Para qu sirve la presin social? Para qu las guerras? Y qu significa esta supervivencia colectiva, tan m tica como la inm ortalidad de la salvacin? Qu es la gloria? Fi lsofos y literatos m editaron ante el crneo de Alejandro, pol voriento residuo de tantas conquistas y tantos entusiasmos exaltados; Digenes el cnico, ante la propia presencia vital del hroe, le revel la nada de su gloria; Aparta, me qui tas el sol. Cnico siempre, el pensam iento transform a en polvo las ms esplndidas epopeyas. As es como todo deseo de participacin huye del indi viduo solitario, al que ya nada retiene a una vida que sabe destinada a la desaparicin. As es como, con la propia deifi cacin, nace la angustia extrem a de la m uerte, puerta abierta a la extrem a tentacin: el suicidio. No queremos hablar aqu de los suicidios-venganza, y mucho menos del suicidio-sacri ficio, sino de los que son hijos del desespero, de la soledad, de la neurastenia. Toda neurosis es un intento regresivo de reconciliacin con el medio. El suicidio, ru p tu ra suprema, es la suprem a y desesperada reconciliacin con el mundo. Maurice Halbwachs, en su estudio sobre las Causes du Suicide, ha dem ostrado claram ente en qu m edida el sui cidio es producto de un vaco social, y cmo disminuye el nm ero de casos con las guerras. Verdadero crim en en las sociedades arcaicas, sancionado an en Inglaterra, el suicidio es exactamente lo contrario al sacrificio, que ms bien tra duce una plenitud, cvica o religiosa. El suicidio consagra la total dislocacin entre lo individual y lo cvico. All donde se produce el suicidio, la sociedad no slo ha fracasado en su intento de ahuyentar a la muerte, de procu
49

También podría gustarte