Está en la página 1de 1

Introduccin general retrospectivo; el hroe vuelve a ser tan incapaz de arriesgar su vida como de daar a una mosca.

Y as, los autobuses van descargando visitantes que pasean luego por las oscuras ga leras de Fort de Vaux, y se conmueven con la visin que a travs de los tragaluces les procura el inmenso m ontn de huesos del osario de Douamont. Ms tarde, en la pelcula de Abel Gance, los m uertos de Verdun se levantarn para evitar una nueva guerra. Pero todos esos pobres m uertos tendrn que volver bajo tierra cuando se declare la siguiente. As es cmo en perodos de guerra, cuando las sociedades se coagulan y endurecen para resistir y vencer, es decir, en los perodos de m uerte, sta se difumina, y la inquietud que antes provocara se desvanece. La paz y la vida tranquila, cuando los lazos sociales se relajan, ven reaparecer el miedo individual. Entonces la idea de la m uerte comienza a ato r m entar al individuo que ha vuelto a recobrar su contorno propio. La muerte es una idea civil (8). Empezamos a adivinar qu es lo que, en las sociedades muy evolucionadas, em puja a los hom bres obsesionados por la m uerte a buscar el peligro, el herosmo, la exaltacin, en una palabra la guerra. Desean olvidar la m uerte en la muerte. Ms arriba hemos considerado el estado de guerra como opuesto al estado de paz, segn una tipologa ideal. De hecho, e incluso en las sociedades no militares, la institucin guerre ra sobrevive en tiempo de paz, incubndose el patriotism o de guerra que el Estado fomenta. De hecho tam bin suelen quedar sectores que, incluso en tiempo de guerra, perm a necen al m argen de la exaltacin blica. Por otra parte en ciertas pocas, como en el siglo x v i i i , la guerra ha podido aparecer como una actividad especializada en la que slo estaban implicados los ejrcitos enfrentados, m ientras las re laciones entre ciudadanos de los estados enemigos continua ban con toda normalidad. Conviene hacer notar que a p artir de la guerra del 14, las relaciones entre la guerra y la m uer te se han hecho ms complejas que con anterioridad. Por un lado la guerra se ha hecho ms regresiva que en ios siglos precedentes, al transform arse en guerra total, integrando no slo a los guerreros, no slo a los pueblos en arm as, sino
(8) Doctor Paul Voivenel, Le M decin devatit la douleur et la m o r, 1934.

43

También podría gustarte