Está en la página 1de 203
Plantas y Flores Medicinales I Aldo Poletti eee: --Tanveym Piantas y Flores Medicinales Aldo Poletti Revision y adaptacién: Profesor Lorenzo Marco Baré PERITO AGRICOLA DEL ESTADO, INGENIENO T. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. LICENCIADO EN CIENCIAS QUIMICAS. 'Y DOCTOR EN FARMACIA PREFACIO En estos uitimos afos los grandes drganos de informacidn se han ocupada, déndoles reaice, de forme cada vez mas frecuente, de las novedades referentes a ia salud de! hombre, o mejor diche de su descuido. Cada vez son menos las personas que no padecen de algun achaque. Esta morbilfdad, real o supuesta, ha sido un estimula para que fa industria farmacéutica, sobre todo fa de menor importancia, ofrezca a estas masas de consumidores en potencia férmacos para cualquier dolencia con ef remedio apropiado. El resuitado de este estimulo ha sido la aparicién y Ja presencia para su consumo de unos doce mil férmacos. Con este acopio tan bien abastecida, lo /dgico seria que el gran enemigo, la enfermedad, hubiese sido, si no erradicada, por fo menos vencida. Pero no ha sido asi. Este conjunto de féarmacos no sélo no ha beneficiado fa salud humana, sina que ha facilitado resultados opuestas, empeorando algunas enfermedades o apareciendo otras nuevas. Las “consumi- dores” de productos tarmacéuticos, hechizados por una astuta publicidad, aguijoneados por ef miedo al dolor y acosados por fa vida frenética de nuestros tiempos, han respondido a tos halagos de las agencias de publicidad... y se han excedida. Pero en ocasiones, sin excederse, se han encontrado ante algun tipo de perturbacién de/ que no se hablan dado cuenta antes de la medicacién, En otras ocasiones no se producia la curacién o atlivio, sina dnicamente una disminucién de las sintomas, debida a fa continua ingestién de productos farmacéuticos en dosis elevadas. De aqui existe una nueva clasificacién de las medicinas: eficaces, inutiles o perjudiciates. Este gran conjunto se tambalea en la actualidad bajo fos embates de una revisién critica Ef aconsumidory ha tomado conciencia y ahora rechaza este inmenso numero de productos de nombres extrafios con la misma facilidad con que antes fos bendijo. Esta actitud, quizas injustitica- da, le impulsa hacia las medicinas «singularesn y los medios terapéuticos wnaturaless, redescubriendo esas medicinas, viejas como ef mundo. que la publicidad machacona de ios férmacos sintéticos le habia hecho olvidar. El usuario redescubre y vuelve a vasorar la «medicina de las hierbas» y, como siempre a ciegas, se confia, exigiendo a las whierbasy funciones y resultados que en muchas ocasiones son sélo utépicos. Es cierto que las whierbas» tienen mucho que hacer en Ja curacién de fas enfermedades det hombre, pero no hay que pretender —como ocurre con cualquier otro tive de productos farmacéutico— «milagros farmacoldgicos». Es avbio hablar de /a eficacia terapéutica de las plantas, siempre que se emplee ia hierbay adeeuada. Este libro pretende ser una contribucién al conocimienta de las plantas medicinales, para fo cual se apoya en fa fotografia, porque, como dice e/ refran, vale mds una imagen que mil palabras. Uno de fos mayores genios de la humanidad, Leonardo da Vinci, escribid en ef «Cédice Atlénticox: «Ne se puede amar, ni adiar algo, su previamente no se conoce. Defender o denigrar una cosa, una idea o una ciencia, sin conocerla, es estupido e inttil.... seria el fundamento de fa ignorancfa.» LAS PREPARACIONES ACEITES MEDICINALES Son preparaciones en que los principios activos de una planta, de un mineral o de un animal se disuelven en aceite, para que sean més faciles de aplicar y poder ser absorbidos por el organismo. El vehiculo que se emplea corrientemente es el aceite de oliva puro; en caso contrario, se especificard el que se utilice. EXTRACTOS ALCOHOLICOS Se obtienen de dos maneras: 1.°) E/ zumo exprimido de una planta se afiade a la misma cantidad, en peso, de alcohol de 90°, y se deja reposar durante varios dias, Se hierve y se filtra, Cansérvese en una boteila oscura con cuentagotas. 2.°) Una cantidad de plantas frescas con igual peso de alcohol puro (de 95°) se pone al maceracién durante algun tiempo (unos ocho dias). Transcurrido dicho tiempo se filtra y se conserva también én una botella de vidrio oscuro. Los extractos alcohdlicos se administran a gotas. BANOS Los bajios a base de hierbas se preparan de ordinario haciendo un cocimiento o una infusién con una cantidad determinada de plantas secas (por lo camuin medio kilo) en agua, y se ariaden; estas cantidades pueden variar, Los baios pueden ser totales o parciales (pediluvios, maniluvios o de asiento) CATAPLASMAS Son medicamentos extemos que se preparan en forma de papilla con agua y una harina o mucilago, Su accién es emoliente (que ablanda una dureza o tumor) COCIMIENTOS Medicamento obtenido al macerar a la temperatura de ebullicién la planta en cuestion. Este tiempo de Cocci6n sera de quince a veinte minutos, si se trata de flores, hierbas o raices tiernas, y de 30/40 minutos, an el Caso de raices duras, lefiosas o de cortezas, couRIOs Son medicamentos destinados a actuar sobre los ojos. Por lo general se trata de una solucién acuosa que se echa en el ojo con un cuentagotas o con bajieras oculares. Los colirios han de prepararse con el mayor cuidado, empleanda agua hervida y siguiendo las normas ldgicas de limpieza y asepsia, Estas preparacionas exigen una filtracién esmerada para que no se introduzcan cuerpas extrafios en el ojo. COLUTORIOS Son medicamentos liquidos o semiliquidos que actdan sobre la cavidad bucal, lo mismo que el gargarismo; pera se acostumbra aplicarlas con un pincelito suave en las encias o la lengua, sin que alcancen la garganta COMPRESAS E! significado que damos a esta forma de medicacién se aparta del que se le atribuye de forma oficial. Por Compresa se entiende una gasa u otro tejido adecuado, humedecide con una sustancia medicinal y aplicado externamente al cuerpo en la parte dolorida 0 a tratar. DROGAS Por droga se entiende a las materias primas del medicamento que contienen los principios activos con Propiedades terapéuticas y que, una vez aplicados en el organismo, previenen, corrigen o curan una enfermedad, EMPLASTO Son medicamentos de uso externo, sélidos, mezclades con sustancias grasas, resinosas 0 sapo! flexibles o adherentes que actian como emolientes 0 rubelacientes (enrojecimiento de ta piel) ESENCIAS Las esencias, tlamadas también aceites esenciales o voldtiles, son productos de olor intenso, que se extraen de las plantas aromaticas mediante diversos procedimientos. EXTRACTO FLUIDO Es una preparacién medicinal liquida que se abtiene por extraccién con alcohol de los principios activos de una droga, manteniendo una telacién constante en peso entre la droga y el extracto (un cm? de extracto fluido corresponde a un gramo de droga). GARGARISMO Es una preparacién liquida destinada a actuar sobre la mucosa de la garganta. Puede ser a base de un cocimiento, de una maceracién o de una infusién algo mas concentrada y rica en principios activos que la de usa interno, INFUSION (Tisana) Es una preperacion con la que se extraen los principios medicinales de la planta mediante agua hirviendo ‘© muy caliente. Les infusiones se proparan vertienda sobre la droga en cuestién agua caliente en la cantidad indicada en cada caso y dejéndole reposar, tapada, durante algun tiempo. La temperatura det agua debe ser de ordinaria la de ebullicién, o algo inferior, Cuando la temperatura puede llegar a alteraro evaporar los principios actives contenidos en la droga, se indicard: «agua muy caliente, pero sin llegar a hervir, 0 sea, cagua moderadamente calianten. JARABES Son soluciones espesas de azicar en liquidos acuosos, alcohélicos o vinosos. Se obtienen disolvienda 180 gramos de azticar en 100 c.c. de agua. Si a este jarabe se le afade un principio activo en forma de infusién, cocimiento, maceracién o zumo se obtandrd el jarabe medicinal MACERACION Es la extreeci6n de los principios activos de una droga mediante un contacto prolongado con un liquide frlo 0 caliente (agua, vino, vinagre, aceite, aleohol, etc.). Una maceracién en agua fria se obtiene vertiendo sobre determinada porcién de droga la cantidad adecuada de agua y dejdndola reposar de doce a veinticuatro horas. Las maceraciones en vino se preparan vertiendo éste sobre la cantidad de droga preserita, y dejando reposar durante diez o quince dias. POLVOS Se obtienen machacando en un mortero la cantidad de droga indicada —seca—, hasta reducirla @ polve muy fino, que se administra disuelte en un liquide o mezclada con alimentos como mermelada o miel. Es la forma mas facil de administar una droga, Se presentan en forma de comprimidos o pastillas, etc. TINTURAS Se denominan tinturas las soluciones hidroalcohdlicas que se obtienen de su acci6n extractiva sobre plantas S| ee | 0 drogas secas, E! I/quido (disolvente) puede ser agua, aneados | cas6e” | panics éter, vino o Vinagre, Can los que 5¢ obtienen respecti- 90 927 73 vamente tinturas acuosas, etéreas, vinicas 0 acéticas. o Las que aquf nos interesan son las alcohdlicas. Se & aoe ay obtienen macerando en alcohol, de graduacién ade- age ey cuada, una cantidad de droga seca y desmenuzada (lo B 75 265 usual es que el peso de la droga sea el 20 % del peso 70 676 324 del alcohol), durante el tempo suficiente para permitir ks oF = que todos los principios activos pasen de la planta al 66 B11 489 alcohol, La graduacién de éste debe ser la indicada; en la tabla que aparece al lado se indica qué cantidad de = ea Feel ‘agua que hay que afadir para obtener un kilogramo de : a oe alcohol de graduacién inferior, partiendo de alcohol puro de 95°: las cantidades se expresan en gramos. 36 314 686 Después de filtrar, afiadir alcohol de la misma gradua- a a oe cién hasta llegar al peso inicial | 3 198 aa 16 131 869

También podría gustarte