Está en la página 1de 1

LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA MODERNA DE FERRER GUARDIA PARA LA PEDAGOGIA.

Francisco Ferrer Guardia (1859-1909), pedagogo y activista poltico espaol, fue el fundador de la Escuela Moderna e introdujo en Espaa el racionalismo pedaggico. Fund en 1901 la Escuela Moderna, uno de los experimentos pedaggicos ms interesantes de la historia contempornea espaola, con grandes influencias en toda Europa. En sus aulas no se enseaban enseanzas religiosas y s cientficas y humanistas, se fomentaba la no competitividad, el pensamiento libre e individual (es decir no condicionado), el excursionismo al campo, y el desarrollo integral del nio. Segn Ferrer Guardia, la educacin no puede ser dogmtica ni basada en dogmas ni prejuicios, y deba aceptar los mtodos de la ciencia, desterrando todo lo que no se puede demostrar por el mtodo cientfico. La libertad era considerada un valor fundamental, se procuraba la igualdad de todos, nios y nias, que ese educaban juntos, se rechazaba el espritu competitivo y por lo tanto toda imposicin, exmenes, premios y castigos. Entre sus contenidos, se declaraba prioritaria la educacin del conocimiento, los afectos y la sexualidad, la experimentacin y la observacin de la naturaleza, la solidaridad, la ayuda mutua y la crtica de las injusticias. Su educacin se basaba en la evolucin de los nios, y se hacia de forma individualizada. Todo ello presentado con una didctica no directiva. La Escuela Moderna gener enseguida la crtica de los ambientes e instituciones ms conservadoras, y sobre todo de la Iglesia Catlica, pues pona en entredicho sus postulados dogmticos, sus mtodos y el poder econmico de los centros educativos de la Iglesia. No cejaron hasta destruir a su fundador y cerrar la Escuela Moderna. Durante todo el primer tercio del siglo XX, decenas de escuelas, ateneos libertarios y universidades populares de toda Europa seguiran los planteamientos de la Escuela Moderna. Una de las formas de expresin de las ideas de Ferrer Guardia, aun cerradas las escuelas, fueron los ateneos libertarios, opuestos a la rigidez y dogmatismo de la enseanza existente y a la falta de infraestructuras educativas oficiales para la propia clase trabajadora. Y aunque se constituyeron como asociaciones culturales, funcionaronen la prctica como escuelas para miles de personas sin recursos para poder pagar una enseanza privada.

También podría gustarte