Está en la página 1de 2

Segunda Infancia.

La etapa comprendida entre los tres y seis aos de vida, se denomina segunda infancia y corresponde a lo que comnmente se conoce como aos prescolares. Durante esta etapa observamos la transicin del nio egocntrico de 2 a 3 aos, al nio practico de 6, que esta en condiciones de empezar a leer y contar en clases. Las dos caractersticas principales de la segunda infancia son: Periodo intuitivo del pensamiento, caracterizado por una concentracin y atencin a estados estticos e irreversibles de pensamiento. Periodo de desarrollo social, se caracteriza por un inters aumentado por los compaeros de edad y juegos. Comienza la socializacin propiamente tal. Las dos caractersticas fundamentales del periodo pre-operacional son: Durante este periodo, el nio pasa del estado totalmente centrado en si mismo (egocentrismo) a una apreciacin modesta de otros puntos de vista. El trabajo mental consiste principalmente en establecer relaciones entre experiencia y accin; se preocupa por manipular el mundo a travs de la accin. El nio aprende a representar el mundo externo a travs de smbolos establecidos por una generalizacin simple. Las cosas se representan como equivalentes cuando comparten alguna propiedad comn.

Adems, su pensamiento carece de reversibilidad; esto significa que cuando cambia la forma de un objeto, el nio no puede captar la idea de que pueda volverse a modelar para que recupere su forma original. La actividad ldica o de juego debe ser entendida, durante la infancia como: Una actividad que tiene su fin en si misma, es una finalidad sin fin, agradable por si misma. El nio juega sin tener conciencia de ello; si tomara conciencia, la esencia del juego se perdera. Preguntarse por qu el nio juega, es preguntarse por qu es nio. La actividad ldica o de juego y la fantasa son formas de expresin y expansin de la personalidad del nio; son modos de anticipacin y superacin de lo real. La actividad de juego, para el psicoanlisis, permite al nio expresar las tendencias que el grupo social considera peligrosas o hasta perjudiciales; o sea, mediante el juego el nio procurara una satisfaccin derivada en forma ms o menos encubierta.

Integrantes: Cristina Fuentes. Sckarleet Oyarzun.

También podría gustarte