Está en la página 1de 106
Universidad Necionad dol Nordasls RESOLUCIONN’ 9 2.4.02 Facultad de Ciencias Exactas yWNatwrales y grimonsara CORRIENTES, 1 4 FEB 2002 13. *ANEXO UNICO" .4_ PROGRAMA ANALITICO 2.4.1, CONTENIDOS POR UNIDAD : Probabilidad y Estadistica Unidad 1: Conjuntos numerables y no numerables. Anilos y Algebras booleanas de ‘conjuntos.- Funciones de conjuntos.- Adifvidad,- Medida.- Propiedades. Unidad 2 Fenémenos aleatorios- Espacio muestral- Sucesos- Relaciones y operaciones entre sucesos- Definicién clasica y frecuencial de la probabilidad- Propiedades.. Defiicién axiomética Propiedades.- Asignacién de probabiidades.- Medida equiprobabie.- Unidad_3: Probablidad condicional.- Teorema ,ie]_producto.- Sucesos dependientes € independientes.- Propiedades de la independencid"Teorema de la probabildad total Teorema de Bayes.- Pruebas compuestas. Unidad 4; Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad.- Funcién de distribucién. Propiedades.-Distribuciones discretas. Funcién de probabiidad. Distribuciones continuas. Funcién de densidad. Esperanza matematica, Propiedades. Varianza~ Propiedades.- Momentos ordinarios y centrales.- Variables centrada y estandarizads.- Posicion.- Dispersién.- Asimetria.- Teorema de Tchebychev.- Unidad_6: Variabies aleatorias y distribuciones on dos dimensiones.- Distribuciones discretas y continuas Distribuciones marginales Independencia de variables aleatorias.- Momentos ordinarios y centrales.- Valor medio y varianza de combinaciones lineaies de variables aleatorias.~ Valor medio de un producto de funciones de variables aleatorias independientes.- Probablidad condicional.- Esperanza condicional. Unidad 6: Funcién generatriz y funcién caracteristica. CAlculo de momentos ordinarios y centralés.~ Correspondencia biunivoca entre ley de probabildad y funcién caracteristica, Unidad 7: Modelos probabilisticos discretos: unfforme, Bemoull, binomial, mutinornial, hipergeométrico, Poisson Parémetros.- Relacién entre ei modelo hipergeométrico y el binomial, entre éste y el de Poisson. Unidad 8: Modelos probablisticos continuos: uniforme, exponencial, normal general y normal esténdard.- Pardmetros.- Relacién entre el modelo exponencial y el de Poisson.- Relacioneentre @! modelo normal general y | normal estandard. Distribuciones Chi cuadrado, F de Snedecor ytde Student, "tn. Unidad 9° Leyes de los: grandes nimeros.- Teorema central del limite.- Teorema de De Moivre- Laplace. Unidad 10: Estadistica descriptva. Conceptos estadisticos bésicos- Tratamiento descripfivo de un material estadistico- Tablas y grificos estadisticos- Medidas descriptivas de posicin, dispersion y asimetria Unidad 11; Muestreo de pobiaciones finitas. EI muestreo y las razones para el muestreo.- Conceptos basicos del muestreo: marco de muestreo, muestras, errores estadisticos, Precision y exactitud,- Muestreo aleatorio simple.- Muestteo estraificado.- Muestreo por conglomerados.- TIS TA BSC? at) ” wey 8 Cnisrsitedd Méciomal dal Nordea RESOLUCIONN' 0 24-02 Facultad de Wioncias $xactas y Naturales y primonsura connrentes, 1 4 FEB, 2002 Wid * ANEXO UNICO* Muestreo de _poblaciones infinitas. Distibuciones asociadas al proceso del muestreo Distribuci6n del universo y distribuciones muestrales.- Distribucién de una proporciér Muestreo de una poblacion noxmal.-Distnbuciones asintticas para muestras grandes. Unidad 12: inferencias estadisticas.- Estimacién puntual- Propledades,- Método de maxima verosimiltud~ Estimacién por intervalos.- intervalos de confianza.- Nivel de significacién.- Intervaios de confianza para la media y la varianza de poblaciones normales.- intervalos de confianza para la diferencia de medias y de proporciones.- intervalos asintéticos para muestras grandes. Unidad 13: Pruebas de Hipdtesis.- Errores de tipo! y de tipo I Nivel de significaci® Procediftiento general de Pruebas de hips = Pruebas para la media, y la proporcién poblacionales.- Pruebas de bondad de ajuste, de’! ie ThWependencia y de homogeneidad. Unidad 14: Asociacién entre variables.- Analisis de regresion y correlacién.- Ajuste lineal- Método de minimos cuadrados.- Bondad del ajuste Unidad 15: Procesos estocésticos- Pardmetios discreto y continuo... Proceso de Poisson Cadenas de Markov.- Teorla de colas. 24.2. BIBLIOGRAFIA: Johnson, R. Estadistica Elemental. Grupo Editorial boro América 1990. Mendenhall, W. Reinmuth, J. E. Estasdistica para Administracion y Economia Grupo Editorial tberoamerica ~ 1993. Feller, W. Introduccion a la Teoria de Probabilidades y sus aplicaciones — Editorial Limusa -1983 Freedman, R. ; Pisani R, ; Purves R, ; Ad! 1993 A cr, Canavos, G. Probabilidad y Estadistica. Mc. GrawHill 1994——> i 1 ECA Hoel, P.G. Matematicas Finitas y Calculo con Aplicaciones a los Negocios ~ Noriega Limusa 1980 Chao, L.L. Estadistica para las Ciencias Administrativas. Mc. Graw Hill. 1993 Parzen, E, Procesos Estocdstlcos, Paraninfo ~ 1972 Walpote,R. ; Myers, R. Probabilidad y Estadistica ~ Mc Graw Hill - 1992. Do Groot, M. H. Probabilidad y Estadistica."Attitson ~ Wesley tberoamericana-1988 Mondenhail, W. ; Wackerly D.; Scheaffer, Richard - Estadistica con Aplicaciones Grupo Editorial Iberoamerica ~ 1994, Dia, G. E. - Teoria de las Probabilidades Estadistica Matematica - Ed, Alsina 1999, Antoni Bosch- editor atl, A. Estadisti Kurincic, G. Estadistica Probabilidades y Distribuciones ~ Ed. Ediciones Cooperativas - 2001. Zlosg- 15. S i Uedvensided Neciomal ded Nvdele RESOLUCIONN: 924.02 So Fracultad do Ciencias Feraetas v y Naturales y Aprimensara corrientes, | 4 FEB. 2000 ~ 1N6.~ * ANEXO UNICO" LS 3.- PROGRAMA DE EXAMEN: os (Bolila [Temas ~ 1 |1-7=15 ~ \2 j2 8-14 ~ Is 3-13-6 ~ a 4-12-15 ~ 5 j4-9-14 ~ 6 2-11-13 I ~ 7 |r-9-48 | ~ 8 \5-6-14 | jo |4-8-10 | Ge le-12-13 : 12 j }13 | EEE 5 Y Zlese- v ‘Dacane

También podría gustarte