Está en la página 1de 400
COMPONENTES ELECTRONICOS Para audio e imagen Francisco Ruiz Vassallo ediciones ceac del eee “electronica ecnico ene wv T ronica wv lect Cael o © wo id = = ed @ & T COMPON ENTES ELECTRONICOS Para audio e imagen En este libro se estudian todos aquellos componentes electrénicos que son comunes a cualquier aparato de consumo. Cada uno de los componentes se estudia de manera monografica, tanto desde el punto de vista de su disefio y fabricacién como desde el de sus caracteristicas técnicas, las cuales se desarrollan con gran detenimiento, con el fin de que el lector pueda interpretar correctamente los datos y curvas dados por los fabricantes. Merecen especial atencién las referencias a los pequefios componentes de montaje superficial (SMD), tan empleados en los modernos aparatos electrénicos compactos. ediciones ceac , Enciglopedia Técnico en electronica COMPONENTES ELECTRONICOS Para audio e imagen Francisco Ruiz Vassallo ediciones ceac ioe rege deme mame SP sms ee oe ‘Me en pa eld hse tr pec. ce bi i Silgdgnca pets cman wine pra ‘me poms p kn a i de Spr Disefo de eubierta Maguetacién y Tustraciones: Luis Bogajo y Santiago Boix © Francisco Ruiz Vassallo © Grupo Ealtorial Ceae, $.A., 2000 Para la presente versin y edition en lengua castellana Ezlciones Ceac es marca registrada por Grupo Editorial Ceac, S.A Grupo Buitorial Ceac, S.A. Per, 164 -08020 Barcelona Intemet: hap: www-ceacedit com, Contenido Conductores y circuitos impresos 2 Conectores 3 Resistencias 4 Resistencias ajustablos y potenciémetros 5 Condensadores, 6 Bobinas y feritas, 7 Transformadores y autotranstormadores 8 Resistencias no lineales 9 Diodos rectificadores 10 Diodos Zener 11 Diodes varicap y conmutadores de banda 12 Diodes emisores de luz 13. Transistores bipolares 14 Transistores unipolares 15 Circuitos integrados 16 Radiadores de calor 17. Cristales y cerémicas piezoeléctricas 18 Displays de cristal liquide Abreviaturas Indice 191 213 225 235 249 287 313 349 365 379 393 395 eTHAa¥ “z8) “poecugréaisnve yaracsinced arma scariest ora stepmom (ot acon eons ee? ere Sines #1 aprotnnants tory nt 5S Le teen abgrnss oe ar Sree PS scape ete cesgy at qeover= veri ole, aL” : | Capitulo 1 | Conductores y circuitos . impresos INTRODUCCION La conexién eléctrica entre las componentes de un circuito electrénico se realiza mediante filos y cables de cobre, o mediante circuitos impresos. Los cireuitos impresos son laminas de material aislante, més o menos rigidas, sobre las que se ‘digponen unas tiras de cobre -en una © en amibas caras- por las que circulan las sefiales eléctn- cas de unos componentes a atros. EI hecho de utilzar como elemento preferente de interconaxién el cicLito impreso no quiere de- cit que no se utlicen hilos y cables conductores, empleacios sobre todo para la interconexion entre placas de circuitos impresos y entre éstas y atras componentes externas tales como, por ejemplo, interruptores, altavoges, antenas, etc. CLASIFICACION DE LOS CONDUCTORES En una primera clasiicacion se pueden dividir los conductores en dos grandes grupes: + conductores para bajas frecuencias © conductores para altas frecuencias Para las corrientes de baja frecuencia ee utlizan hilos y cables conductores, aislacios 0 no, asf como citcuitos impresos. Para las lineas transmisoras de rediafrecuencia se emplean cables especiales, ‘como, por ejemplo, los cables coaxiales, y los circuitos imoresos. \Veamos las caractersticas técnicas que deben presentar todos estos elementos de intercane- xién, empezando el estudio por los hilos y cables. HILOS Y CABLES CONDUCTORES ‘Se denomina conductar todo material que permita el paso continuo de una corriente eléctrica cuan- do es somatido a una ciferencia de potencial eléctrico, Todos los materiales en estado e6lido y liguido tienen propiedades condtuctoras, pero clertos ma. teriales son relativamente mejores conductores que otros, y aigunos estan casi totalmente despro- vistos de esta propiedad. Por ejemplo, los metales son los mejores conductores, mientras que los <6xidos y sales metalicas, rinerales, materias fbrosas, etc, tienen conductividad relativamente baja que, no obstante, queda afectada favorablemente por la absorcion de la humedad. ‘Aunque tacos los metales son buenos conductores de la electricidad, la comparacion entre unos: yotros demuestra que la plata, ol cobre y el aluminio, son los que presentan menor resistividad, por lo que san los més id6neos para la fabricacion de hilos y cables para la conduccién de la corriente aléctiica. En la préctica, y salvo casos muy especiales, la plata, a pesar de ser el mejor conductor, queda descartada por su elevado precio, por lo que la fabricacion de conductores queda limitada ala utlizacién del cobre y el aluminio.. (COMPONENTES ELECTRONICOS. (Gomparando e! cobré con el aluminio el primero resulta ser mejor conductor, pero su precio es. mas elevado. Sin embargo, y debido a que la cantidad de cobre que se utliza en un circuito elec ‘ronico es pequeha, apenas si se encarece por la utiizacién de este metal, proporcionando a cam bio unas mejores caracteristicas, por lo que el cobre es el metal mas utiizado en la fabricacién de todo tipo de conductores para circuitos electiénicos. Los conductores utiizados on electrénica para intorconectar componentes que trabajan en bala, frecuencia se fabrican en forma de hifos 0 de cables de cobre. Recibe el nombre de filo conductor aquel que esta formado por un Unico conductor, cilindrico 0 plano, de seccién muy pequefia en comparacién con su longitud, con y sin aislamiento (figura 1.1), Y cuya principal caracteristica, desde el punto de vista mecanico, es la de presentar una cierta righ ez, tanto mayor cuanto mayor sea su seccién. ———S 4 so —>P—— a) i 1.1 a) Hfo conductor desnudo. .) Hilo conductor aistado. ¢) Hilo conductor plano sobre ‘soporte flexible 0 Este tipo de conductor no debe someterse a estuerzos mecanicos de torsién ni dobladura, pues se rompe con faclidad. Su principal epiicacion se encuentra en la realizacién de puentes en- tre pistas de circultos impresos, pues dabido a su rigidez resulta fl introducilo por los orifcios del Circuito Impreso. Citra apiicacion importante os la fabricacion de bobinas, tanto de alta como de bala frecuencia, yy a de transformadores de bala frecuencia. Los cables estén formados por un ndmero mds © menos elevado de hilos conductores trenza- dos entre si figura 1.2), lo que proporciona una gran flexibildad y una gran resistencia mecanica a la rotura por torsion o dobladura. 1.2 Forma constructive de un cable conductor. ‘Su principal apicacion se encuentra on la conexién entre componentas y circuitos que, por su ‘especial disposicién, pueden modificar su posicién entre ellos. Asi, por ejemplo, todas las conexio- ‘nes entre componentes de un televisor, como e! tubo de rayos catédicos, altavoz, potenciémetros, fete. (que estan dispuestos de forma fa en el musbie) y ls circuitos impresos a ellos conectados (que se dasizan madiante guias para extraerios del muebe en caso de reparacién) se realizan me- diante cables. ‘Tambien est obligado por norma el uso de cables en la conexidn de los aparatos a la red eléc- trica de alimentacion, ya que el continuo uso de éstos por parte del usuario daria lugar a la rotura del conductor si fuese un hilo rigido, Dado que en electrGnica el sistema de conexi6n es normalmante la soldadura, la mayor parte de los conductores de cobre estén estariados, tanto si son hilos como cables, faciiténdose con alo la soldadura, ‘Como la mayor parte de los circuitos electrénicos se alimentan con tensiones y corrientes de Pequeto valor, la secoi6n de los conductores es muy reducida, aunque siempre convene cono- cer la intensidad de corriente que ha de circular por ellos para evitar calentamientos y averias inesperadas, ‘CONDUCTORES Y CROUTTOS IMPRESOS: En algunos casos, cuando no existe posibldad alguna ds contacto eléctrico entre conductores, o entra éstos y otras partes del circuito lo que daria lugar a cortecircuitos-, se emplean conduc- tores desnudas, es decir, gin alslamiento eléctrico. Por el cantratio, cuando se sospecha un pos ble contacto eléctrico es imprescindible utilizar conductores recubiertos con material aisiante. También se utlizan conductores aislados en aquellos casos en Ios que, aun sin exist posibi- dad de cortocircuites, interese distinguir unos cables de atros mediante recubrimientos de distintos colores, Para el recubrimiento de los conductores se emploan materiales aislantes muy diversos, depen- diiendo el tipo utlizado de fa tension e¥éctrica, temperatura, humedad y otras condiciones ambienta- les, Actualmente est generalizado el uso de lacas y materiales plésticos, tales como el clorura de ppollvnio y el tefén, on cistintos grasores de recubrimiento. En muchos casos se afiade una cubier- ta de fibra de viaiio © de naiton, En la industria electrénica se emplean gran variedad de conductores aistados, por lo que resul- ta précticamente imposible resefarlos todos. Asi, ademas de una amplia gama de secciones, los ‘conductores (figura 1.3) pueden ser uniftares, biflares, tflares, etc., auesto que en muchos casos se precisan muililes lineas de interconexién entre los circuitos, atl 0 —— » ot a 1.3 2) Cable conductor aistado unifar. b) Cable conductor aislado biftar con cublerta.c) Cable conductor aislade tnflar con cubierts.d) Cable conductor alsiado mutilar con cublerta, tra particularidad de los conductores aislados utilizados en electrénica es ol color de su alsia- rmianto, el cual adopta diferentes colores con el fin de faciltar el montaje y seguimionto de los cir- cuitos. Este sistema de identificaciin, mediante colores, es esencial en las mangueras de conduc~ tores, pues olmina la necesidad de marcar los extramos de cada uno de ellos. 5 grupo de conductores de la figura 1.4 recibe el nombre de conductor plano. 1.4 Conductor piano formado por cables asiaaos ‘individuaimente con PVC, ¥ codifcados por colores. CGonsiste en una serie de cables conductores aislados individualmente, dispuestos en un mismo plano (uno al lado de otro) y recubiertos en su conjunto per un piéstico transparente que los man- tiene unides y permite, al mismo tempo, distinguir el color de cada uno. Estos conductores susti-

También podría gustarte