Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE MURCIA

REGIN DE MURCIA CONSEJERA DE EDUCACIN Y CULTURA

UNIVERSIDAD POLITCNICA DE CARTAGENA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) Septiembre 2007 LATN II. CDIGO 68
Elija una de las dos opciones siguientes:

OPCIN A: Catilina haba llevado una juventud llena de maldades. Iam primum adulescens Catilina multa nefanda stupra fecerat, cum virgine nobili, cum sacerdote Vestae. Postremo captus est amore Aureliae Orestillae, cuius praeter formam nihil umquam bonus laudavit. Namque animus neque vigiliis neque quietibus sedari poterat. Aurelia-ae Orestilla-ae: nombre compuesto de mujer, Aurelia Orestila

CUESTIONES: 1) 2) Anlisis morfosintctico y traduccin de estos versos. (7 puntos) Elige una pregunta entre estas dos: (1 punto) 2.1 Explica la evolucin fontica del latn al castellano de mulierem y fixum y escribe dos derivados de cada uno de ellas. 2.2 Explica el significado de Carpe diem y de Honoris causa, dando un ejemplo de su uso en castellano. 3) Segn lo que has estudiado este curso, elige una pregunta entre estas dos: (2 puntos) 3.1 Qu autores latinos conoces que pertenezcan a la Poesa Lrica? Escribe detenidamente sobre Catulo. 3.2 Observa con atencin la imagen de la lmina y responde: De qu personaje mitolgico se trata? Qu caractersticas te hacen reconocerlo? Escribe sobre l.

OPCIN B:

Cuando Tisbe ve que Pramo ha muerto por ella, expresa su intencin de ir con l a la otra vida. Quae postquam vestemque suam cognovit et ense vidit ebur vacuum, tua te manus inquit amorque perdidit, infelix! Est et mihi fortis in unum hoc manus, est et amor: dabit hic in vulnera vires. Pyramus-i: nombre de varn, Pramo Thisb-s: nombre de mujer, Tisbe

CUESTIONES: 1) Anlisis morfosintctico y traduccin de estos versos. (6,5 puntos) 2) Elige una pregunta entre estas dos: (1 punto) 2.1 Explica la evolucin fontica del latn al castellano de mulierem y fixum y escribe dos derivados de cada uno de ellas. 2.2 Explica el significado de Carpe diem y de Honoris causa, dando un ejemplo de su uso en castellano. 3) Segn lo que has estudiado este curso, elige una pregunta entre estas dos: (2 puntos) 3.1 Qu autores latinos conoces que compongan Poesa Lrica? Escribe detenidamente sobre Catulo. 3.2 Observa con atencin la imagen de la lmina y responde: De qu personaje mitolgico se trata? Qu caractersticas te hacen reconocerlo? Escribe sobre l. 4) Anlisis mtrico de los versos 1 y 3. (0,50 puntos)

También podría gustarte