Está en la página 1de 7

Instrucciones para el Ejercicio de Campo

- Se conformaran cuatro grupos de 5 participantes y


un facilitador cada uno.
- Los participantes recibirán la información de unas
denuncias escritas, de ocurrencias con
enfermedades vesiculares que deberán proceder a
cumplir con el proceso de atención.
- Los participantes deberán solicitar a la coordinación
del curso por intermedio del facilitador asignado los
materiales, insumos y equipos necesarios para
ejecutar las actividades de campo y de gabinete.
- Los participantes deberán presentarse al sitio de
partida con su respectiva braga y botas de campo a
la hora establecida.
Instrucciones para el Ejercicio de Campo

Grupo N° 1
“Investigación y Vigilancia Epidemiológica de
Campo y Gabinete”
Sus integrantes efectuaran los rastreos, visitas y
entrevistas necesarias para desarrollar la investigación
de campo y gabinete en sus mínimos detalles con el
apoyo del facilitador asignado. Además deberán
construir un relatorio o informe del trabajo realizado
con los diez puntos contenidos en el informe general a
discutir y, un diagrama con el análisis epidemiológico
y la medidas de vigilancia epidemiológica continúas
que se deben aplicar hasta contener y erradicar el
foco.
Instrucciones para el Ejercicio de Campo
Grupo N° 2
”Adopción de medidas sanitarias de contención
y
control de tránsito”
Sus integrantes efectuarán la investigación de la
ocurrencia suministrada y un informe contentivo de
los diez puntos generales solicitados y las medidas de
contención o barreras sanitarias y de control de
tránsito que se deberán aplicar, así como la definición,
dimensiones, ubicación geográfica ,y limites de las
aéreas de trabajo y la clasificación del foco en relación
a las denuncias de ocurrencias suministradas. Dicho
relato deberá ser presentado y discutido en plenaria
en conjunto con los grupos.
Instrucciones para el Ejercicio de Campo

Equipo N° 3
“Plan operativo y presupuesto para la atención
del área afectada”
Sus integrantes efectuaran la investigación de la
ocurrencia suministrada y un informe que incluya los
diez puntos requeridos en las instrucciones generales,
con la clasificación e interrelación del foco investigado
en relación con los otros tres focos suministrados.
Además elaborar el relato de un plan que abarque
todos los componentes operativos de las áreas de
trabajo definidas, la distribución de actividades y
responsabilidades de todos los actores y su
presupuesto estimado.
Instrucciones para el Ejercicio de Campo

Los integrantes del grupo N° 4


“Sistema de información, relaciones
institucionales y divulgación”
Sus integrantes realizaran la investigación
epidemiológica de la notificación suministrada y
elaboraran un informe con los diez puntos
considerados en la instrucciones generales del curso,
con el apoyo del facilitador.
Facilitadores:
Instrucciones para el Ejercicio de Campo

- Cada grupo utilizara todos los recursos tecnológicos


para la obtención de los datos requeridos que les
permita elaborar su relatoría sobre la atención de la
emergencia sanitaria notificada eficientemente.
- Los participantes deberán presentar y defender su
relato sobre la atención del foco asignado en plenaria
el día 3, uniendo la información de cada uno de los
cuatro episodios investigados.
Instrucciones para la Elaboración del Informe de
I. -FOCO INDICE: Simulacro
-FOCO PRIMARIO:
-FOCO SECUNDARIO:
II. Interrelaciones epidemiológicas entre las fuentes de infección, modo de
transmisión y posibilidad de difusión en el área y a distancia. (DIAGRAMA)
III. - TASA DE ATAQUE por rebaño x 100 en el Municipio
- TASA DE MORBILIDAD por 1000 en cada episodio.(por grupo etareo)
- TASA DE LETALIDAD en el Municipio
IV. DEFINA, DELIMITE Y SEÑALE EN MAPA O CROQUIS DEL AREA:
•AREA FOCAL
•AREA PERIFOCAL
•AREA DE ALERTA
V. Medidas sanitarias para el AREA FOCAL
VI. Medidas sanitarias para el AREA PERIFOCAL
VII. Medidas sanitarias para el AREA DE ALERTA
VIII. Plan de comunicación y divulgación.
IX. Costos de las medidas recomendadas que se deben aplicar bajo la
responsabilidad interinstitucional.
X. Anexos: Mapas, croquis y gráficos.
NOTA: cada grupo debe elaborar un informe con estos 10 puntos, uniendo la
información de cada uno de los 4 episodios.

También podría gustarte