Está en la página 1de 3

1.

CONOCE TU CUERPO

ESQUEMA CORPORAL
LOS MEJORES JUEGAN CON...
 CICLO: 1º, 2º
 LUGAR:
 MATERIAL:
Letra de la canción:
Los mejores juegan con los pies (BIS)
Los mejores juegan, los mejores juegan,
los mejores juegan con los pies

Los mejores juegan con las rodillas (BIS)


Los mejores juegan, los mejores juegan,
los mejores juegan con las rodillas

... con las manos...


... con la boca ...
... con la nariz ...

Después de decir "pies" golpean dos veces con los pies en el suelo. Después de decir
"rodillas" golpean dos veces con las manos sobre las rodillas y dos veces con los pies en
el suelo (se van acumulando los gestos). Con las manos: hacen dos palmas. Con la boca:
Hacen un sonido mientras sacuden los labios con los dedos. Con la nariz: se pellizcan
dos veces la nariz mientras dicen "MEC, MEC"...

BAILA EL MARINERO
 CICLO:1º, 2º
 LUGAR:
 MATERIAL:
Baila, baila, baila, baila el marinero (BIS)
Con en dedo, dedo, dedo baila baila el marinero

Baila, baila, baila, baila el marinero (BIS)


Con la mano, mano, mano.
Con en dedo, dedo, dedo baila baila el marinero...

GLUTEO QUE VEO


 CICLO:1º, 2º
 LUGAR:
 MATERIAL:
Nombramos una parte del cuerpo y todos han de ir a golpearla (sin hacer daño) a sus
compañeros. Repetir con diferentes partes.

HA DICHO BLAS...
 CICLO: 1º, 2º
 LUGAR: PATIO, GIMNASIO
 MATERIAL: AROS (VARIO)
Los participantes se sitúan repartidos por el espacio del juego y el director da ordenes
del tipo: "Blas dice que levantéis la mano derecha" Los participantes sólo cumplirán las
ordenes que comienzan por: "Blas dice..." Otros ejemplos de órdenes serán:
 Dice que os coloquéis dentro del aro.
 Blas dice que saquéis la lengua y os rasquéis la cabeza con la mano izquierda.
Complicar las órdenes introduciendo conceptos como arriba, abajo, sobre, derecha,
izquierda y combinando varias instrucciones.
Para no eliminar a nadie se puede hacer una marca con pintura facial al chico/a que se
equivoque. Gana el que menos marcas tenga.

DIBUJAR EL CUERPO
 CICLO: 1º
 LUGAR:
 MATERIAL: TIZA O CUERDAS
Se forman parejas. Uno de la pareja se tumba en el suelo adoptando la postura que
prefiera, el otro dibuja su silueta en el suelo con la tiza o con la cuerda. Ahora el que
realizó el dibujo tratará de adoptar la postura de su compañero dentro de la silueta
dibujada. Cambio de papales.

¿CONOCES A PEDRO?
 CICLO: 1º, 2º
 LUGAR:
 MATERIAL:
Todos forman un corro y el que comienza el juego pregunta al de su derecha - ¿Conoces
a Pedro? – a lo que el otro responde - ¿Qué Pedro? – El que tiene la pierna así (e imita
la posición de la pierna. Ahora continúa el segundo - ¿Conoces a Pedro? – ¿Qué Pedro?
– El que tiene la pierna así y el brazo así...

LA SOMBRA

HOMBRES BLANDOS
 CICLO: 1º, 2º
 LUGAR: AULA, GIMNASIO
 MATERIAL: EQUIPO DE MÚSICA
Los chicos se mueven por la sala al ritmo de la música y el director del juego les indica
la parte del cuerpo que se convierte en plastilina y queda blanda. Siguen hasta quedar
totalmente convertidos en plastilina. A una señal vuelven a la tensión inicial.
VARIANTES
Por parejas uno hace de escultor y otro de plastilina.

QUE LO BAILE, QUE LO BAILE

EL GLOBO VOLADOR
 CICLO: 1º, 2º
 LUGAR: AULA, GIMNASIO
 MATERIAL: GLOBOS
Los alumnos se colocan en equipos, con un globo y distribuidos por todo el espacio. El
profesor indicará con qué parte del cuerpo deberán mantenerlo durante mucho tiempo
en el aire.
VARIANTES
Transportar el globo a un lugar determinado.
Establecer, dentro del equipo, un turno de golpeo (todos participan)

NOMBRAR
 CICLO: 1º, 2º
 LUGAR: AULA, GIMNASIO
 MATERIAL: GLOBOS
A la señal, los jugadores deben ir golpeando un globo con las diversas partes del cuerpo,
intentando que no caiga al suelo. Cada vez que golpean el globo, nombran la parte del
cuerpo con la que lo han hecho.
VARIANTE
Golpear el globo con la parte del cuerpo que diga el profesor.

FRENTE A FRENTE
 CICLO: 1º, 2º
 LUGAR: AULA, GIMNASIO
 MATERIAL: AROS
Forman parejas. Cada pareja se coloca dentro de un aro. Un niño o una pareja sin aro,
permanecen en el centro (si se trata de una pareja, cogidos de la mano y van nombrando
distintas partes del cuerpo. Las parejas deben poner en contacto las partes nombradas. Si
se nombra un objeto todos deben correr a tocarlo y volver a ocupar un aro. Los que la
pagan aprovechan este momento para ocupar un aro...

También podría gustarte