Está en la página 1de 6

Huidas las monjas, fueron atando cabos.

No habían tratado con


monjas, sino con un par de mangantes profesionales que, haciéndose pasar
por siervas del Señor, habían pretendido apoderarse del plano del tesoro,
de su tesoro. Cuando comprobaron que el autobús en el que viajaban
también era robado, quedaron estupefactos.
A la mañana siguiente, Ekaitz, Carlos, Arkaitz y Miguel se pusieron
unos pañuelos en la cabeza para pasar por muchachitas y todos, habiendo
ensayado la más agradable de las sonrisas y con Mari Mar al volante,
llegaron a la frontera turca. Estaban muertos de miedo, porque, si
descubrían que el autobús era robado, darían con sus huesos en la cárcel. Y
las cárceles, repetía Ekaitz, son todas malas, pero las turcas...
Mari Mar frenó el autobús. Facilitó al guardia de fronteras un montón
de pasaportes con los papeles del autobús debajo. Acompañó el paquete con
una amplia sonrisa y, dicharachera como siempre, añadió:
¡A ver cómo nos dejas pasar! ¡Guapetón!
Aquel tipo no tenía ni idea de castellano, pero supo leer la sonrisa de
la conductora y la matrícula italiana del autobús. Besó el paquete de
pasaportes y papeles y, sin mirarlo, lo devolvió acompañado de las siguientes
palabras:
¡Avanti, siñorinas! ¡Bellísimas comme la mía mama!
Pasada la primera curva detuvieron el autobús. Los once, tras haber
estado a punto de sufrir una taquicardia, reían, brincaban y se abrazaban de
emoción.
Tomó entonces el volante Elena. Puso en marcha el motor y gritó:
¡Yupiii! ¡A Estambul!
Estambul es una maravillosa ciudad situada a orillas del Estrecho del
Bósforo que da paso al Mar Negro. Se eleva en un saliente de tierra, un
cabo, que domina el estrecho. Cuenta con una
ciudad antigua, separada de la moderna por un
brazo de mar que se denomina el Cuerno de Oro
y el resto se sitúa al otro lado del Bósforo en la
parte que es Asia. En esa preciosa ciudad habitan
varios millones de habitantes.
Noemí rápidamente se enrolló con un turco de

ojos claros y poblados bigotes que condujo a la cuadrilla a un céntrico y

barato albergue de mochileros situado entre unas ruinas romanas y la

Mezquita Azul.

Durante varios días recorrieron la ciudad


de cabo a rabo. En autobús, metro, tranvía
o barco, visitaron palacios, mezquitas,
torres y el Cuerno de Oro. Hasta se
zambulleron en el Mar Negro.
Un día en el desayuno una
neocelandesa, que andaba coladita por
Miguel, les recomendó acudir a un baño
turco próximo al hotel. Una vuelta por Santa Sofía, una visita más a la

Mezquita Azul y, cuando el calor


empezó a dejase sentir, decidieron
ir al baño turco.
Fue una delicia. Disfrutaron
el calor, de las montañas de
espuma, de los aromas orientales,
de los masajes y de la caricia de las
aguas frescas, cálidas o tibias...
Tumbados como príncipes y
princesas turcas en aquella enorme redonda y caliente mesa de mármol,
mientras contemplaban las redondas ventanas de colores de la cúpula que
les envolvía, decidieron que no iban a volver en una buena temporada y que,
además de encontrar el tesoro, habían de prolongar todo lo que pudieran un
viaje tan delicioso.
Salieron radiantes y dispuestos a saborear un bocadillo de pescado en
el muelle de Eminonu, desde donde parten los barcos hacia Asia. Luego el
sofocante calor les llevó a buscar la sombra, primero en el Bazar de la
Especias y luego en el Gran Bazar.
El dueño de una deslumbrante joyería exhibía un anillo que iba a viajar
a la Exposición de Joyas de Moscú. Nieves no le quitaba ojo, pero no se
atrevía a pedirlo.
Itziar, descarada y sin cortarse un pelo, solicitó el anillo para su
amiga.
—Por favor, ¿podría dejar un momento el anillo a mi amiga?
El joyero no estaba dispuesto a acceder a la solicitud de Itziar y
respondió con otra pregunta.
—¿Tiene usted idea del valor de esta joya señorita? —inquirió.
Itziar se encendió y, sacando el tono autoritario que suele utilizar,
ordenó, sin dejar de sonreír.
—¡Tío bueno, trae para acá ese arito por un momento o te levanto el
bigotazo y te como ese morrete delante de todo el mundo!
Aún dudó el joyero, pero un guiño de Itziar le hizo decidirse a colocar
el anillo en el dedo de Nieves. Ésta musitó unas palabras y una luz azul de
espectacular potencia iluminó el Gran Bazar.
Un prolongado ¡Ohhhhhh! Llenó las bóvedas del Bazar e hizo que el público
turco, abriendo desmesuradamente sus ojos, se amontonase en torno a la
joyería.

FORMAS DE VIDA:
RETRATOS:

COMIDAS:

RECETA:

Kebab, típico de Turquía

El “Kebab“, típico de Turquía, consiste en carne, previamente adobada, que

se cocina mientras gira en un asador y que, más tarde, se introduce en un

pan especial, que una vez enrollado en plan bolsita, sirve de contenedor.

Después puedes añadirle cebollas o tomates, u otras verduras y, como toque

final, la salsa que prefieras, ya sea picante, agria, etc.


Conocida en Turquía como Doner Kebaps, este singular “bocadillo” es un

alimento estupendo por la cantidad de nutrientes que aporta y por su

sabroso sabor.

Se prepara con carne de cordero, sobre todo con la pierna, o de vaca, y se

puede consumir tanto en restaurantes como en locales de comida rápida.

Aquí te dejamos una suculenta receta por si quieres preparar Kebab en

casa:

- Ingredientes:

750 gr de pierna de cordero.

6 cebollas grandes.

1 diente de ajo.

2 dl de nata agria.

2 dl de aceite.

1 hoja de laurel.
10 gr de pimienta en grano.

También podría gustarte