Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES:

1. Toda medicin es inexacta es mayor o menor grado dependiendo del operador y del instrumento de medida por lo que se denomina un error de medida, que a su vez esta relacionada para que el alumno conozca y determine posibles errores que pueda evitar. 2. Todas las mediciones deben ser exactas y precisas con la ayuda de diferentes instrumentos (como el vernier), pero estas tambin pueden ser inexactas debido al error sistemtico como por ejemplo usando una balanza defectuosa. 3. El valor obtenido durante la practica y el valor real se confrontan y deducen al error, ya sea el error absoluto que es la diferencia entre el valor medio y el valor real, el cual puede ser por exceso o por defecto y el valor relativo que es el cociente obtenido de dividir el error absoluto entre el valor real y se expresa en porcentaje denominndose porcentaje de error. 4. Encontramos diferentes tipos de mediciones de acuerdo a que requiera medir ya sea de longitud, masa, volumen, temperatura, densidad y de presin.

También podría gustarte