Está en la página 1de 7

II.

Vigilancia y Control de la Enfermedad

Vigilancia Proactiva: Metas y Objetivos


Proporcin fcil e informacin precisa
tiempo localizacin serotipo de virus serevidad de la enfermedad

Prediccin de transmisin de Dengue y gua de implementacin de medidas de control Conexin Clnica y Vigilancia entomolgica

Vigilancia Proactiva en Puerto Rico


Organizacin y Funciones:
Muestra de sangre obtenidas por mdico privado, centro de salud, pblico y privado hospitales Muestras transportadas por personal de Salud Y laboratorios privados Muestras probadas en la Divisin de Dengue CDC Resultaron proporcionando conocimiento de la fuente tanto para el personal de salud como al personal de control del vector Anlisis desiminados via resumen de vigilancia

Mtodos de Control del vector: Control Qumico


Larvicidas puede ser usado para matar estadios inmaduros acuaticos Fumigacin con volumen ultra bajo contra mosquitos adultos Mosquitos pueden tener resistencia a sprays aerosoles comerciales

Mtodos de Control del Vector: Control Biolgico y Ambiental


Control biolgico
Opcin Experimentos prolongados: Colocacin de peces en un contenedor para alimentarse de larvas

Control Ambiental
Eliminacin de habitat larvarios Probable mtodo que efectivice accin prolongada.

Propsito del Control


Reducir la densidas del vector hembra a niveles bajos para que la transmisin vectorial epidmica no ocurra Basado en la asuncin por eliminacin o reduciendo el nmero de habitat en el habitat larvario en el ambiente domstico en el control vectorial Prevencin de la densidad mnima vectorial para prevenir transmisin epidmica desconocida.

Programas para Minimizar el Impacto de Epidemias


Educacin sanitaria a la comunidad Implementacin de un plan de contingencias Educacin a la poblacin en general

También podría gustarte