Está en la página 1de 12

13/09/2011

Cmofunciona?
El principio de funcionamiento del radar meteorolgico es el de emitir a travs de una antena un pulso de energa electromagntica de duracin t (del orden de los microseg) y de longitud de onda l (del orden de los centmetros, ya que el blanco deseado son las gotas de agua)

13/09/2011

El radar emite pulsos de energa y ella se refleja en el blanco y parte de la misma es reflejada en direccin al radar

Para la ubicacin del blanco se necesitan 3 coordenadas: distancia, ngulo de elevacin y ngulo azimutal La distancia al blanco se determina calculando el tiempo transcurrido entre la p de la energa, g , emisin y recepcin sabiendo que dicha energa se trasmite a la velocidad de la luz. d = rango del radar C = velocidad de la luz=3x108m/s

AnguloAzimutalydeelevacin

13/09/2011

Nmeros rojos: Angulo de elevacin

Planpositionindicator(PPI)
Angulodeelevacinconstante Anguloazimutalvariable

13/09/2011

RangeHeightIndicator(RHI)
Anguloazimutalconstante Angulodeelevacinvaria

Labandabrillante
Nieve:laspartculassonrelativamentegrandes,pero|K|2esbajo,lo

queproducereflectividadequivalentebaja. Zonadefusin:|K|2similaraldelagua,partculasgrandesrecubiertas porunacapaliquida.Reflectividadequivalentealta. Lluvia:|K|2eseldelagua,perolaspartculassonmaspequeasporque sehanfundidototalmente.Lareflectividadequivalentedisminuye nuevamente.

13/09/2011

Tormentas unicelulares - Radar Meteorolgico EZEIZA (SMN)

Tormentas multicelulares - Radar Meteorolgico EZEIZA (SMN)

10

13/09/2011

Tormentas multicelulares y supercelulares - Radar Meteorolgico EZEIZA (SMN)

11

NIEVE Bajareflectividad Ausenciadebandabrillante Usualmenteestratiforme

Ejemplo: NevadaenBuenosAires9deJuliode2007
12

13/09/2011

13

14

13/09/2011

15

ECOSFALSOSDELTERRENO
Seproducen d encasosde d propagacin i anmala l de d la l seal. l Elhazsecurvaenexcesoyesreflejadoporelterreno(debido auncambioanormalenelndicederefraccindelaire) Alastemperaturasusuales,indicanlapresenciadeunfuerte gradiente di vertical i lde d h humedad d denl losniveles i l b bajos. j A temperaturasmuybajas,puedenproducirsepormarcadas inversionestrmicas.

16

13/09/2011

17

18

13/09/2011

19

20

10

13/09/2011

21

Bloqueoporlatopografa
ngulos de elevacin bajos bloqueados por la altura

del terreno Sombras que aparecen siempre en las misma posicin en las imgenes

11

13/09/2011

Boise Mountains

Owyhee Mountains

Bloqueoporedificios
del radar pueden bloquear el haz del radar Ocurres cerca de reas metropolitanas
Si los edificios cercanos son mas altos que la antena

12

También podría gustarte

  • Build Grads Hpux
    Build Grads Hpux
    Documento21 páginas
    Build Grads Hpux
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Ej Radar Meteo PDF
    Ej Radar Meteo PDF
    Documento2 páginas
    Ej Radar Meteo PDF
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Clave Iac Fleet
    Clave Iac Fleet
    Documento14 páginas
    Clave Iac Fleet
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Radar c-130
    Radar c-130
    Documento4 páginas
    Radar c-130
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • El Briefing Meteorologico PDF
    El Briefing Meteorologico PDF
    Documento10 páginas
    El Briefing Meteorologico PDF
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Clasificacion de Nubes - Color PDF
    Clasificacion de Nubes - Color PDF
    Documento50 páginas
    Clasificacion de Nubes - Color PDF
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Energía Eólica
    Energía Eólica
    Documento16 páginas
    Energía Eólica
    Cesar Vecino
    100% (2)
  • Microrráfagas
    Microrráfagas
    Documento41 páginas
    Microrráfagas
    Cesar Vecino
    100% (1)
  • Olas
    Olas
    Documento88 páginas
    Olas
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla Metar
    Tabla Metar
    Documento1 página
    Tabla Metar
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla TAF
    Tabla TAF
    Documento1 página
    Tabla TAF
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Airep
    Airep
    Documento5 páginas
    Airep
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Clave Metar - 11
    Clave Metar - 11
    Documento15 páginas
    Clave Metar - 11
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Apunte METAR - SMN PDF
    Apunte METAR - SMN PDF
    Documento37 páginas
    Apunte METAR - SMN PDF
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • Tutorial Grads PDF
    Tutorial Grads PDF
    Documento44 páginas
    Tutorial Grads PDF
    Cesar Vecino
    100% (1)
  • Tormentas PDF
    Tormentas PDF
    Documento10 páginas
    Tormentas PDF
    Cesar Vecino
    Aún no hay calificaciones
  • FM 12 Synops PDF
    FM 12 Synops PDF
    Documento119 páginas
    FM 12 Synops PDF
    Cesar Vecino
    100% (1)