Está en la página 1de 1

ELEMENTOS ESENCIALES DEL PROGRAMA

DE CIENCIAS I (CON ENFASIS EN BIOLOGIA) 2006.


NOMBRE DE LA LINEA CURRICULAR FORMACIÓN CIENTIFICA BASICA.
CIENCIAS I (CON ENFASIS EN BIOLOGIA)
PROPOSITO GENERAL DE CURSO. Que Identifiquen las características y analicen los procesos que distinguen a los seres vivos. Es decir que profundicen e integren sus
conocimientos relacionándolos con su experiencia personal, familiar y social, para conocer más de sí mismos de su potencial, de su lugar
entre los seres vivos y de su responsabilidad en la forma en que culturalmente interactúan con el entorno de modo que puedan participar
activamente en la promoción de la salud y la conservación del ambiente desde la perspectiva del desarrollo sustentable.
ENFOQUE (OBJETO DE ESTUDIO Y CONCEPTO Está orientado a reconocer las características, los procesos y las manifestaciones de vida a escala macroscópica con aproximación
DE APRENDIZAJE) microscópica; aprecio por lo más inmediato, su cuerpo, las interacciones entre los órganos, sistemas y aparatos con una visión integral por
cuidar su salud que puede verse afectada por las condiciones y cambios en el ambiente que lo rodea con el fin de incrementar su autoestima
y valoración en el mejoramiento de la calidad de vida. (Individuo, medio ambiente, salud y calidad de vida).

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. Se distribuyen en cinco grandes bloques; Bloque I: La biodiversidad. Bloque II: Nutrición. Bloque III: Respiración. Bloque IV: Reproducción.
Bloque V: Salud ambiente y calidad de vida. Cada bloque cuenta con propósitos del bloque, temas, subtemas aprendizajes esperados y
comentarios y sugerencias didácticas.
LINEAS DE ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS. 1.- Los seres vivos. 2.- Cuerpo humano y la salud. 3.- Diversidad y adaptación. 4.- Tecnología y sociedad. 5.- Integración ( Proyecto)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Es imprescindible considerar las nociones o concepciones previas de los alumnos. Es adecuado visitar diversas páginas de Internet, consultar
textos y observar videos. Las experiencias desencadenantes u otras situaciones experimentales pueden analizarse con representaciones
gráficas o con el uso de las TIC, para favorecer la elaboración de representaciones.
La elaboración de proyectos debe surgir de las necesidades de los alumnos y como una forma de concreción de la temática correspondiente
al bloque respectivo y con una visión de aplicación en el conocimiento, descripción. Se recomienda el trabajo colaborativo, fichas
autocorrectivas, trabajos cortos y fértiles y trabajos prácticos.
PROYECTO COLABORATIVO ESTUDIANTIL Se propone el trabajo por proyectos; En donde cada bloque lo desarrollara como integración y aplicación del contenido del bloque, a
diferencia del bloque V donde se realizara el proyecto obligatorio, y si se desea pueden desarrollarse alguno (s) opcionales.
Los proyectos a desarrollar pueden ser: científicos, tecnológicos y ciudadano.
PLANEACIÓN Se sugiere la planeación por secuencias didácticas, a partir de las intencionalidades educativas (propósitos y aprendizajes esperados).
EVALUACIÓN La evaluación de desempeños en el desarrollo del proyecto.

UNIDAD DE JEFES DE ENSEÑANZA.

También podría gustarte