Está en la página 1de 2

Caractersticas: 1 Generales No busca la rplica Basados en mtodos de recoleccin de datos no estadsticos, en ambientes naturales: Se introduce en las experiencias individuales

les de los participantes y construye el conocimiento: Emociones, Experiencias, Significado, Conductas observadas. En su mayora no se aprueban hiptesis. Planteamientos no tan especficos. Utilizado para descubrir y reafirmar preguntas de investigacin En el Proceso Inductivo: Va de lo particular a lo general. Simple complejo .Explorar, descubrir y posteriormente generar perspectivas tericas Recurrente Analiza la realidad subjetiva Circular o espiral: las etapas interactan entre si Bondades: Profundidad de ideas Amplitud Riqueza interpretativa Contextualiza el fenmeno.
No busca la rplica Recoleccin de datos no estadsticos Se conduce en ambientes naturales En su mayora no se aprueban hiptesis. Planteamientos no tan especficos. Descubrir y reafirmar preguntas de investigacin

Generales

Caractersticas

Proceso

Inductivo Recurrente Analiza la realidad subjetiva Circular o espiral

Bondades

Profundidad de ideas Amplitud Riqueza interpretativa Contextualiza el fenmeno

Evaluacin cualitativa: Proceso mediante el cual las situaciones cotidianas sirven para describir la realidad, debe ser integral, actual, democrtica e individual 3 La evaluacin cualitativa se da a travs de instrumentos: 2 Globales: Observacin Entrevista Anlisis de contenido Diarios Focales de tipo cognitivas Cuestionarios Listas de comprobacin Especficos afectivos: Escalas de estimacin Tcnicas sociometras Dilemas morales

1.-Metodologia de la investigacin Hernndez Sampieri Roberto , Fernndez Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar.- Mc Graw Hill.- 4 2006.y 5 Edicin.2.-http://planificacion-educativa.espacioblog.com /post/2009/07/09/la-evaluacioncuantitativa-y-cualitativa

También podría gustarte