Está en la página 1de 2

EXAMEN DEL IV BIMESTRE DE FISICA DE 5 AB 6.

Un relojero examina una pieza colocndola a 9cm de una lente convergente de 6cm de distancia focal. Halle la distancia a la que se forma la imagen (2P) a) 18cm b) 20cm c) 22cm d) 24cm e) 26cm

1.

Qu sucede con el rayo de luz que se indica en la figura? (1P)


Nr a o ml Ae i r Au ga 5 3

a) b) c) d) e) 2.

Emerge del agua y se pega a la normal en el aire Emerge del agua y se aleja de la normal en el aire Slo se refracta Se refleja y se refracta Slo se refleja 7. Una muestra se coloca a 15mm de la lente convergente de un microscopio. La distancia focal de la lente es de 10mm. A qu distancia se forma la imagen? (2P) a) 20mm b) 25mm c) 30mm d) 35mm e) 40mm

Una haz de luz incide sobre una lmina de vidrio con un ngulo de 60 parte del haz se refleja y la otra es refractada. Se observa que los haces reflejados y reflectado forma entre s un ngulo de 90. Cul es el ndice de refraccin de este vidrio? (2P) a) 1 d) 1,5 b) e)
2
3

c)

3 /2

3.

Respecto a la refraccin de la luz indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). (1P) I. La velocidad de la luz no cambia cuando pasa por medios de diferentes ndices de refraccin. II. Cuando la luz pasa por un medio de mayor ndice de refraccin, el rayo refractado se aleja de lo normal. III. El ndice de refraccin puede ser menor que la unidad. a) FVF b) FFV c) FFF d) VVF e) VFV

8. En los espejos ubicados determinar le valor de alfa que produce los rayos reflejados. (1P)

a) b) c) d) e)

80 90 60 120 150
78

48

4. Una imagen virtual siempre ser: (1P) a) real b) Invertida c) Derecha d) No se sabe e) No hay virtuales

9. En los espejos ubicados determinar le valor de alfa


que produce los rayos reflejados (1P)

5. Con lentes divergentes nunca se obtienen imgenes: (1P) I) Ms grandes que el objeto II) Virtuales III) Invertidas a)I b) II c) III d) I y III e) I y II

a) b) c) d) e)

10 15 20 30 40

40

10. La grfica muestra la trayectoria de un rayo de luz.


Halle el ndice de refraccin del medio "A" (2P)

13. El proceso isobrico mostrado. Qu trabajo realiza en su expansin de 1 a 2 ? (1P) a) 40 b) 50 c) 60 d) 70 e)N.A


Pa 5000

3 7

Ae i r Mi e oA d
1 6

3000

a)10/7 d) 5/3

b) 15/7 e)8/3

c)15/4

0.6

10 V

11. Qu cantidad de calor se liberar cuando 2.10 4 g de cobre se enfra de 70C hasta 10C ? el calor especifico del cobre es de 0,093cal/gC. (2P)

14. Para que una persona de 1.60m se vea todo el cuerpo en un espejo vertical plano Cul debe ser la longitud mnima del espejo ? (1 p) a) 50cm b) 60cm c) 70cm d) 80cm e)90cm

12. Se calienta 250g de una aleacin hasta 580C.A continuacin se coloca en 460g de agua a 10C , dentro de un calormetro de aluminio (Ce=0,22cal/gC) de 300g .La temperatura final de la mezcla es 45C. Calcule el calor especfico de la aleacin. (2P)

1,60m

espejo

También podría gustarte