Está en la página 1de 2

Instrucciones: en seguida se te presentan 20 cuestionamientos de opcin mltiple que debers contestar sin auxiliarte en el contenido de este libro ni en tus

apuntes. Esto con la finalidad de que el resultado obtenido sea verdico. Al finalizar compara tus respuestas con las de algn compaero y posteriormente confirma las respuestas correctas para que as puedas asignarte una calificacin.

1-principal impulsor de las reformas borbnicas. a) Carlos l b) Carlos lll c) Carlos Lv 2-etapas en que se puede dividir el movimiento de independencia. a) Iniciacin, desarrollo y consumacin b) Desarrollo y decadencia c) Iniciacin, organizacin, decadencia y consumacin 3-la discriminacin que sufrieron los criollos, as como el antagonismo entre estos y los espaoles peninsulares, fueron parte de: a) Las causas externas de la independencia b) Las causas internas de la independencia c) Las causas de la intervencin francesa de Mxico 4-las ideas de la ilustracin, la independencia de las trece colonias, la invasin napolenica a Espaa, son las principales: a) Causas externas de la independencia b) Causas internas de la independencia c) Causas externas de la revolucin de Ayutla 5-ao en el que hidalgo, allende, Aldama, Abasolo y Jimnez son capturados por las fuerzas realistas. a) 1810 b) 1812 c) 1811 6-caudillo que durante los aos 1810-1815 lanza una serie de campaas insurgentes. a) Jos Mara Morelos b) Xavier mina c) Flix Mara calleja

7-constitucion que tuvo como antecedente los seguimientos de la nacin y fue resultado del congreso de Chilpancingo. a) Constitucin de 1857 b) Constitucin de Apatzingn c) Constitucin de 1824 8-nombre del virrey que negocia la firma de los tratados de crdoba. a) Juan o,donoju b) Juan Ruiz de Apodaca c) Antonio de Mendoza 9-el primer imperio mexicano corresponde al de: a) Iturbide b) Maximiliano c) Santa Anna 10-primer presidente constitucionalista de Mxico. A) Flix Fernndez B) Flix mara calleja C) Agustn de Iturbide 11-motivos que tuvieron los espaoles para intentar la conquista. a) Formacin de la santa alianza y creencia de que los espaoles residentes en Mxico se levantaran en armas en contra del gobierno. b) Visita de una comitiva mexicano a Miramar para impedir que la nueva Espaa sea nuevamente una colonia. c) El gobierno de Bustamante se neg a pagar la deuda externa que tenia con pases como la Inglaterra.

290

También podría gustarte